La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva luego de detectar organismos en un lote de tomates triturados de la marca Marolio. El hallazgo ocurrió en envases distribuidos en escuelas, se dio a conocer a partir de un aviso del municipio bonaerense de Rojas y puso en alerta a todo el país.
El caso generó la intervención de autoridades sanitarias nacionales y provinciales, que indicaron que el lote en cuestión corresponde a "tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, peso neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114, con vencimiento en abril de 2027, elaborado por Marolio SA en CABA, producto de Mendoza".
De acuerdo con lo informado, los organismos visibles a simple vista "parecieran gusanos, pero al microscopio se trataría de microstomum sp.". Los organismos no están asociados a enfermedades en humanos, aunque su aparición en alimentos procesados revela fallas en las condiciones de inocuidad durante la producción o distribución, según se indicó, y la recomendación al respecto fue inmediata: no consumir las unidades detectadas.
¿Qué riesgo representa organismo detectado por la ANMAT?
Según indicó el organismo de control, se trata de un gusano no patógeno para los seres humanos, aunque su hallazgo en un alimento procesado genera una alerta sanitaria inmediata.
El ingeniero del Centro Tecnológico de Alimentos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Matías Hallu, explicó a Infobae que "microstomum sp. no está asociado con enfermedades en humanos, por lo que el riesgo directo es bajo". Sin embargo, aclaró que la presencia de este organismo refleja un incumplimiento en las condiciones de inocuidad del producto.
Salsa de tomate
El microstomum sp. es un gusano no patógeno para los seres humanos, aunque su hallazgo en un alimento procesado genera una alerta sanitaria inmediata.
De acuerdo con el procedimiento habitual, el lote debe ser retenido y analizado para confirmar la especie y descartar la presencia de otros patógenos que sí representen riesgo. El término "sp." refiere a una categoría dentro de un mismo género de microorganismos, utilizada cuando no se determina la especie exacta.
En la misma línea, la ingeniera en alimentos Erica Pitaro Hoffman también apuntó en diálogo con el mismo medio que "el gusano de por sí no es patógeno, no produce enfermedades", pero aclaró que su detección evidencia fallas en las buenas prácticas de producción y manipulación de alimentos, lo que justifica el retiro preventivo del producto de los puntos de venta. "El puré de tomate tiene pH ácido, es muy difícil que crezcan bacterias patógenas y el gusano de por sí no transmite ninguna enfermedad a humanos", apuntó la especialista que, de todos modos, enfatizó que si bien no se trata de un riesgo grave el consumo no es recomendable y corresponde su retiro del mercado.