El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, confirmó este jueves por la mañana que la Argentina le pedirá un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI) de 20.000 millones de dólares. El anuncio fue realizado en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina (ASSAL IAIS).
El evento, celebrado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, tuvo como orador al funcionario, que detalló que aunque podrían pasar varias semanas hasta que se convoque al Board del organismo, ya se acordó con el equipo técnico del Fondo ese monto.
En su exposición, el ministro dijo que este acuerdo servirá para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). "El monto que nosotros acordamos con el staff, que iban a someter a aprobación del Board, que es en definitiva el que decide si se aprueba esto o no. Ese monto es de 20.000 millones de dólares", dijo concretamente Caputo.
Embed
El ministro Luis Caputo confirmó el monto que se le pidió al FMI
"Como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular", agregó. "Además de eso, por supuesto estamos negociando también con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central", dijo también.
“Recordemos que se ha dicho de que el Fondo exigía devaluación. Algunos hablaban de 30%, otros de 7% y que el acuerdo iba a ser de USD 3 mil millones. Otro decía de USD 5 mil millones. Entonces le dije, bueno, por lo menos por ahí estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado que el staff va a someter a aprobación del Board”, explicó Caputo.
Fondo Monetario Internacional FMI.jpg
El ministro también aprovechó su intervención para aclarar algunos malentendidos en relación a los rumores que se habían generado en las últimas semanas respecto a esta nueva negociación, sobre todo el fantasma de una devaluación: “Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”.
Para el funcionario de Javier Milei, las críticas responden a un intento de desestabilización por parte de la oposición: “Es claro que hay una intención de desestabilizar el gobierno. Desde el minuto uno hubo un esfuerzo de algunos sectores para crear caos”.
Y como ya había dicho cuando formó parte del gobierno de Mauricio Macri, ahora también aseguró que “este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”.