La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio a conocer esta semana una lista de 22 fármacos que se pondrán bajo evaluación para que dejen de ser vendidos bajo receta y puedan ser adquiridos por venta libre.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio a conocer una lista de fármacos que pondrían ser de venta libre
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio a conocer esta semana una lista de 22 fármacos que se pondrán bajo evaluación para que dejen de ser vendidos bajo receta y puedan ser adquiridos por venta libre.
La iniciativa de la reguladora nacional de medicamentos fue detallada en la Disposición 3228/2024, publicada en el Boletín Oficial. En tanto, si bien la ANMAT afirmó que se evaluarán los 22 medicamentos, aún no se determinó si todos ellos integrarán la lista de venta libre.
Desde IOMA, la obra social de los estatales bonaerenses, destacaron que, con esta inversión, “el objetivo es alcanzar los valores históricos de cobertura”.
La evaluación surgió luego de un pedido de la cartera sanitaria nacional que busca revisar qué fármacos podrían reetiquetarse.
La lista la integran analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios, y también complejos vitamínicos, tratamiento del herpes, cremas antialérgicas y productos con corticoides.
A través de la Resolución 284/2024, las autoridades nacionales pidieron a la ANMAT “la revisión de la condición de venta -cuando corresponda- de las especialidades medicinales, pudiendo declarar de venta libre a aquellos de probada calidad, seguridad y eficacia, que a través de la permanencia en el mercado nacional bajo condición de venta bajo receta, al menos durante los últimos 5 años, han probado la ausencia de efectos adversos graves, que afectaren el balance riesgo-beneficio”.
La reguladora nacional de alimentos y medicamentos manifestó que la revisión se realizará siguiendo criterios rigurosos, con el objetivo de garantizar la seguridad y eficacia de los fármacos. “Esta revisión se realizará conforme a la Clasificación ATC (Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system) determinada por la OMS, y tendrá en cuenta los avances científicos, “los intereses de la salud pública y la protección económica del consumidor”, precisó la ANMAT.
La disposición del organismo también permite que los medicamentos que, como resultado de esta revisión, cambien su condición de venta a libre, puedan continuar siendo comercializados sin cambios en sus envases, prospectos o información para el paciente.