Tras la contundente victoria del oficialismo en la mayor parte del país, La Libertad Avanza (LLA) ya activó una nueva estrategia parlamentaria para intentar asegurarse el quórum en la Cámara de Diputados y avanzar desde el 10 de diciembre, cuando el Congreso se haya renovado, en el paquete de reformas que prevé impulsar el presidente Javier Milei.
En el centro de la maniobra están el presidente de la Cámara baja, Martín Menem; y el subsecretario de la Presidencia, Eduardo "Lule" Menem; quienes coordinan los contactos con bloques aliados y gobernadores.
El primero, que da por asegurada su continuidad al frente de Diputados con el respaldo del mandatario argentino y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; comenzó las conversaciones con el titular del PRO, Cristian Ritondo. Su objetivo es conformar un interbloque entre LLA, el PRO y los radicales libertarios de Liga del Interior, presidida por Pablo Cervi e integrada por Luis Picat, Federico Tournier y Mariano Campero. Con ese armado, el oficialismo alcanzaría alrededor de 110 diputados, un número que le permitiría reforzar su base política y blindar eventuales vetos presidenciales, aunque aún le faltan 19 legisladores para lograr el quórum reglamentario de 129. La intención es sumar voluntades mediante acuerdos con mandatarios provinciales y espacios dialoguistas.
En ese marco, Cervi anticipó la metodología que podría seguir el Gobierno y sostuvo que "habrá dos caminos: por un lado, el vínculo del Ejecutivo con los gobernadores y, por otro, la discusión interna en el Congreso". "Los gobernadores cumplen un rol clave en la construcción de acuerdos", cerró.
Entre los nombres que suenan para ampliar el bloque figuran los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, cercanos al gobernador Alfredo Cornejo; y representantes de Chaco y Entre Ríos, donde también hubo alianzas electorales con los libertarios. Menem busca además mantener los lazos con los dos legisladores que responden al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego; y avanzar sobre los contactos con Fuerza Patria (FP), espacio que agrupa a dirigentes cercanos a los mandatarios de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.
El Gobierno prepara las reformas: las mayorías en juego y el espejo del Senado
El objetivo de Martín y Lule Menem no se limita a la Cámara baja. En paralelo, la Casa Rosada trabaja en un esquema similar en la Cámara de Senadores para sostener el impulso de las reformas. Allí, las senadoras electas Patricia Bullrich (CABA) y Nadia Márquez (Neuquén) serán las principales referentes libertarias para articular con otros bloques.
Congreso de la Nación (2).jpg
FP, primera minoría con 98 integrantes, quedó golpeada por los resultados electorales y atraviesa una interna en la que los gobernadores buscarán mayor peso en la definición de posturas. Ese escenario podría facilitar la tarea de la Rosada, que intenta aislar al bloque de Germán Martínez y sumar apoyos caso por caso.
Otros sectores, como Provincias Unidas, Encuentro Federal e Innovación Federal, también están en la mira del oficialismo, que aspira a sostener acuerdos transversales y garantizar el control de las principales comisiones de trabajo. La lógica es clara: sin quórum propio, la gobernabilidad dependerá de la capacidad de tejer alianzas.
La lógica es clara: sin quórum propio, la gobernabilidad dependerá de la capacidad de tejer alianzas
Con esta arquitectura parlamentaria, Milei apuesta a que el Congreso acompañe su paquete de reformas estructurales —laboral, tributaria y previsional— y a que el nuevo mapa político le permita consolidar el rumbo económico sin sobresaltos legislativos.