martes 07 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos por narcotráfico y lavado

La Corte Suprema avaló el pedido estadounidense para juzgar al empresario argentino por narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico. Ahora define Milei.

--:--

La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición a Estados Unidos del empresario Federico “Fred” Machado, el hombre que fue motivo del escándalo por sus vínculos con José Luis Espert, el cual motivó la declinación de la candidatura a diputado nacional del dirigente libertario. Ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.

Así lo confirmaron fuentes judiciales, por lo que ahora la decisión es del Poder Ejecutivo. El proceso de extradición que involucra a Machado quedó confirmado tras esta decisión que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.

Lee además

El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en considerar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.

La Corte Suprema respaldó así la decisión del Juzgado Federal N°2 de Neuquén, que había concedido la extradición solicitada por el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal procesó a Machado y a otras ocho personas.

Fred Machado
Fred Machado, el empresario rionegrino. La Corte Suprema autorizó su extradición

Fred Machado, el empresario rionegrino. La Corte Suprema autorizó su extradición

Los cargos en Estados Unidos

Según el expediente, Machado enfrenta cinco cargos principales:

  • El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión y distribución de al menos cinco kilogramos de cocaína.
  • El segundo y el tercero amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que fue importada ilegalmente a Estados Unidos.
  • El cuarto lo vincula a una asociación ilícita para lavar dinero, y el séptimo, a una conspiración para cometer fraude electrónico.

Los planteos de la defensa

La defensa de Machado, a cargo de Norberto Oneto y Roberto Rallin, presentó diversas objeciones. Alegó que no se cumplía con el principio de doble incriminación, denunció la falta de imparcialidad del juez interviniente y reclamó una supuesta violación al principio de igualdad de armas, al participar tres fiscales frente a solo dos defensores.

También cuestionó la constitucionalidad del artículo 30 de la ley 24.767, que regula el juicio de extradición, e invocó el principio de “ne bis in idem” para evitar una doble persecución penal.

Fred Machado (1)
Fred Machado en sus días en Guatemala

Fred Machado en sus días en Guatemala

Vínculos con José Luis Espert

Durante la investigación, Machado fue relacionado con el diputado José Luis Espert, quien en 2019 habría recibido USD 200.000 en concepto de asesoría para un proyecto minero vinculado al empresario.

Además, según la causa, Espert utilizó aviones privados financiados por Machado durante su campaña presidencial, por un monto estimado en USD 350.000. El escándalo derivado de esa situación motivó —después de varias semanas resistiendo— la renuncia del libertario a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza.

José Luis Espert
Por sus vínculos con Fred Machado, José Luis Espert tuvo que renunciar a su candidatura a diputado nacional y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda

Por sus vínculos con Fred Machado, José Luis Espert tuvo que renunciar a su candidatura a diputado nacional y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda

Con el correr de las horas y ante la ofensiva opositora también renunció a la presidencia a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara baja.

La resolución final y los pasos a seguir

En su dictamen, la Procuración General de la Nación recomendó confirmar la extradición al entender que el pedido de Estados Unidos cumple con los tratados internacionales. Así, la Corte ratificó el fallo del tribunal neuquino, y Machado continuará bajo arresto domiciliario hasta que se concrete su entrega.

La decisión definitiva ahora queda en manos del Poder Ejecutivo Nacional, que deberá resolver en un plazo de diez días hábiles si concede o no la extradición. El Ejecutivo podría rechazarla solo por razones de soberanía, seguridad, orden público u otros intereses esenciales para la Argentina.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar