Tras más de una década de litigio, la Justicia platense condenó a la Provincia y a la Municipalidad de La Plata a pagar más de $4.270.000 a un abogado afectado por la trágica inundación de 2013. El damnificado apeló el fallo por considerar la indemnización "irrisoria" frente a las pérdidas sufridas.
El letrado Ricardo Wagner, cuya oficina profesional fue destruida durante la histórica inundación del 2 de abril, obtuvo finalmente una sentencia favorable tras 10 años de reclamos judiciales. Sin embargo, el monto fijado por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata -unos $4.277.289,80- provocó su inmediato rechazo.
El fallo, firmado el 18 de septiembre de 2025 por la jueza María Fernanda Bisio, reconoció la responsabilidad concurrente de la Provincia y la Comuna, pero redujo en un 30% la compensación al considerar que parte del daño se debió a un "evento de fuerza mayor", generado por las lluvias excepcionales de aquel día.
Con patrocinio del letrado Marcelo Peña, en su presentación Wagner calificó la Resolución como "injusta e incoherente", señalando que premiar al Estado por su negligencia "es avalar años de desidia". Según el escrito, el juez atribuyó parcialmente el daño a la naturaleza, pese a las pruebas que demostraban la falta de obras hidráulicas, el mal mantenimiento de los desagües y la ausencia de un sistema de alerta temprana.
Ricardo Wagner abogado denunciante inundación La Plata elecciones calp
Ricardo Wagner fue víctima de la inundación en La Plata y presentó una apelación al fallo junto a su abogado Marcelo Peña
AGLP
En la presentación se recordó que antes del 2013 ya se habían registrado inundaciones en 2002 y 2008 y que numerosos estudios advertían sobre el riesgo de un colapso del sistema pluvial. "Las autoridades sabían lo que podía ocurrir y no hicieron nada", sostuvo el abogado citando informes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del Ministerio de Obras Públicas que alertaban sobre la vulnerabilidad del Arroyo del Gato.
La sentencia y el reclamo que persiste en La Plata
La sentencia de primera instancia reconoció que el evento climático fue extraordinario, con una lluvia récord de 392 milímetros en 24 horas; pero también que existió responsabilidad compartida entre ambos niveles del Estado por omisiones en la planificación y mantenimiento urbano. No obstante, al aplicar una quita del 30%, la jueza sostuvo que parte del daño era atribuible a un hecho natural "imprevisible e inevitable", lo que redujo considerablemente el monto indemnizatorio.
Juicio oral por la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata.jpeg
En el fuero Penal la condena fue el pago de una multa por parte de un exfuncionario municipal de la gestión de Pablo Bruera
AGLP
Para el denunciante, ese criterio contradice la doctrina de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) bonaerense sobre responsabilidad estatal: "El Estado tenía la obligación concreta de prevenir y mitigar los efectos de un fenómeno que era previsible. No puede invocar el caso fortuito cuando su inacción agravó la tragedia". El damnificado también cuestionó que el fallo fijara intereses por debajo de lo dispuesto por el máximo tribunal provincial, lo que a su entender desvaloriza aún más el capital reconocido. "Después de 12 años, la suma otorgada es simbólica. No cubre ni una mínima parte de las pérdidas materiales, profesionales y emocionales", expresó en su recurso.
La inundación del 2 de abril de 2013 dejó oficialmente 89 muertos y miles de damnificados en la capital provincial, Berisso y Ensenada. El propio Wagner perdió su estudio jurídico ubicado en 13 y 44, donde el agua alcanzó los 50 centímetros de altura, destruyendo archivos, mobiliario y su vehículo particular. En ese marco, el caso, caratulado "Wagner Ricardo Ariel c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires y otro/a s/ Pretensión Indemnizatoria", se convirtió en uno de los pocos en obtener sentencia favorable. Sin embargo, el abogado insiste en que el monto fijado es "irrisorio frente al daño real" y que el fallo "minimiza la responsabilidad estatal en una tragedia que pudo haberse evitado".
Próximos pasos en la causa
La apelación presentada será analizada por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata, que deberá resolver si confirma o revoca la sentencia. Wagner pide que se reconozca la responsabilidad plena (100%) del Estado provincial y municipal y que se recalcule la indemnización conforme a los valores e intereses vigentes.
Inundación 2 de abril (4).webp
Una de las tantas postales que dejó aquella trágica jornada del 2 de abril de 2013
AGLP
"Después de tantos años, no busco un resarcimiento económico, sino justicia. Esta sentencia es un nuevo golpe a quienes perdimos todo aquella noche", concluyó.