La inflación marcó un aumento de 1,9% en julio, según el INDEC, y la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió al mismo ritmo. Así, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.149.353 para no ser pobre.
En julio, la inflación del 1,9% se reflejó en la canasta básica, que volvió a subir tras meses de relativa estabilidad en los precios.
La inflación marcó un aumento de 1,9% en julio, según el INDEC, y la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió al mismo ritmo. Así, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.149.353 para no ser pobre.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que refleja la indigencia, también registró un incremento del 1,9%, lo que implicó que un hogar de cuatro personas precisara $515.405 para cubrir únicamente los bienes de primera necesidad.
El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%, impulsada por los aumentos estacionales de las vacaciones de invierno y acumula un 17,3% en el año.
La Provincia retomó las paritarias y elevó la oferta realizada a los docentes, pero manteniendo la pauta de que el incremento se abone en dos tramos iguales.
En comparación con junio, los montos necesarios para no ser pobre o indigente aumentaron levemente: en ese mes, una familia tipo necesitaba $1.128.398 para no ser pobre y $506.008 para no ser indigente.
Las canastas se calculan para un adulto equivalente, y en julio el monto para este indicador fue de $371.959 para la línea de pobreza y $166.798 para la indigencia. Estos valores permiten estimar las necesidades de todos los miembros de la familia según sexo y edad.
Con estos datos, se estima que la pobreza en Argentina continúa su tendencia a la baja. El INDEC había registrado un 38% en el segundo semestre de 2024, y estimaciones privadas indican que hoy la pobreza rondaría el 31,6%, el nivel más bajo desde 2018.
Si se analiza según distintos tamaños de familia, una de tres integrantes necesitó $410.322 para no ser indigente y $915.019 para no ser pobre. Mientras que un hogar de cinco miembros requirió $542.093 para cubrir la CBA y $1.208.866 para no caer en la pobreza.
El aumento de 1,9% de julio marca el segundo mes consecutivo de subas, pero todavía se encuentra lejos de los picos de marzo, cuando la CBA subió 5% y la CBT 4%, impulsadas por incrementos estacionales en alimentos y servicios vinculados a las vacaciones de invierno.