Los costos de la obra del osario del Cementerio de La Plata y de la remodelación de Plaza Rocha generaron un fuerte debate en el Concejo Deliberante debido a un recálculo que elevó el presupuesto en un 48%. Hablaron de un "sobreprecio" de casi el 50% y sembraron sospechas sobre la adjudicación de los trabajos a la empresa INSA, encargada de ambas obras. Por este motivo, reclamaron que se presente la documentación que respalde la legalidad de esa decisión.
El discusión se dio en la primera sesión desde que arrancó la campaña electoral, en la que el bloque de La Libertad Avanza puso los temas en escena para pedir explicaciones. Ambos pedidos tomaron estado parlamentario y pasaron a comisión, donde será tratado y analizado, pero dio lugar al debate en la primera sesión ordinaria tras el receso invernal.
En el caso del osario del Cementerio, los cruces en el recinto se originaron por el pedido de informes sobre la obra que se inauguró en la necrópolis local en marzo de este año y que costaron un 48,61% más que lo presupuestado originalmente. Para la plaza de 7 y 60, el "sobreprecio" denunciado por el presidente de la bancada libertaria, Guillermo Bardón, es del 48,40%.
concejo deliberante-011 Guillermo Bardón
El concejal Guillermo Bardón, titular del bloque LLA, presentó el pedido de informes sobre INSA
Ignacio Amiconi | AGLP
El pedido por el osario del Cementerio de La Plata
En concreto, a través de un proyecto de resolución sobre el osario -el que más debate generó en el recinto-, solicitaron formalmente que se aclaren los motivos detrás del aumento del 48,61% del presupuesto y la extensión de los plazos para la ampliación del osario ya inaugurado.
El pedido de informes se enfoca en el Decreto N° 0682/25, publicado el 21 de marzo de 2025, que autorizó la ampliación de la obra del osario en el Cementerio local, dos días después de que fuera inaugurado. La obra fue adjudicada originalmente el 15 de julio de 2024 a la empresa INSA S.A. por un monto de $289.259.232,84. Sin embargo, la ampliación dispuesta por el decreto agregó una suma de $140.612.937,96, elevando el costo final del proyecto a $429.872.171.
El presidente del bloque LLA, Guillermo Bardón, precisó que el presupuesto original de la obra fue de $222 millones y que se presentaron siete empresas a la licitación, pero que se le adjudicó a INSA "no porque haya presentado la menor oferta, sino porque la empresa que hizo la oferta más baja tuvo problemas con la documentación". Apuntó que luego se le asignaron $140 millones más, por lo que el osario terminó costando $429 millones.
Osario Cementerio.JPG
El osario del Cementerio de La Plata, cuando la obra de la empresa INSA estaba en pleno desarrollo
"Debería explicar el Municipio por qué se le pagó casi un 50% más a la empresa INSA. La ley de Contabilidad y la Ley Orgánica de los Municipios impiden hacer adecuaciones por encima del 20% pero dejan un resquicio para se haga, por razones técnicas fundadas, una ampliación de hasta el 50% y ese resquicio fue el que usaron", señaló y agregó que en la obra se "morfaron la iluminación y varios metros del tabique de hormigón" que estaba previsto en el render original.
"Es cuanto menos llamativo lo que sucedió con esa obra porque no pareciera haber más allá de ese anexo razones fundadas para que se le pagara lo que se le pagó de sobreprecio a la empresa INSA", agregó y solicitó que el Municipio muestre el nuevo contrato que firmó con la empresa para poder ampliar el presupuesto en un 48%.
La respuesta del oficialismo y la denuncia de "sobreprecio"
La palabra que generó la reacción del oficialismo usada por Bardón fue "sobreprecio", por lo que el propio Bardón aclaró: "Un sobreprecio es un recargo sobre un precio. Después se verá si es legítimo o ilegítimo, si es legal o ilegal".
De todos modos, por el oficialismo, la concejala Cintia Mansilla explicó los motivos de la ampliación del osario. Dijo que se hallaron muchos más huesos de lo previsto en un primer momento y que debió ampliarse la capacidad "casi en un 30%" ya que la obra prevista era de 1.500 metros cúbicos y terminó siendo de 2.000 metros cúbicos.
"En el marco de la urgencia, en marzo de 2024, después de realizar un informe detallado respecto de la grave situación que había en el Cementerio se realizó una primera licitación para poder construir un osario y surgieron imprevistos con la obra entrando en ejecución respecto de que se abrieron otros lugares que estaban bajo llave y se encontraron más restos en diferentes lugares que no estaban habilitados", explicó la edil.
Cintia Mansilla concejo deliberante_0019.JPG
Cintia Mansilla, la concejala del oficialismo que respondió en el recinto
Ignacio Amiconi / AGLP
"Se tuvo que generar entonces una obra más grande y por eso el incremento de 48% se llevó a cabo para poder también generar una mejora en el acceso a este osario de los familiares", afirmó Mansilla y agregó que la obra "se realizó con los mismos precios que tenía la licitación inicial y con las reglas administrativas que tenemos para poder hacerlo en el corto plazo".
"Hoy es una obra terminada en donde se puede decir que ya descansan en paz los restos de muchos familiares de platenses en nuestra ciudad", cerró.
El aumento del presupuesto para en Plaza Rocha
Aunque no generó el mismo debate, en su exposición, Bardón recordó que una metodología similar se concretó en a obra de Plaza Rocha, para la cual también fue contratada la empresa INSA. Esa compañía resultó además adjudicataria de los trabajos en Plaza San Martín, por un presupuesto de $4.599.555.912.
En el caso de la plaza de 7 y 60 -en la que se registró el aumento del presupuesto- el cálculo inicial fue de $997.815.912. Sin embargo, según lo refleja otro pedido de informe de Bardón, se aplicó un ajuste de $482.992.369, lo que representa un 48,40%. El monto final fue de $1.480.808.281.
Obras Plaza Rocha (2).jpeg
La etapa de obras en Plaza Rocha, a cargo de la empresa INSA
En el pedido de informe sobre la Plaza Rocha, que también tomo estado parlamentario y pasó a comisión en la sesión de este jueves, Motivos por los que se dispuso mediante Decreto N° 1401/2025 , se pide que se presente la documentación respaldatoria de la autorización de la ampliación de la obra, así como las razones por las que los trabajos fueron neutralizados entre el 15 de Enero de 2025 y el 21 de Marzo de 2025, detallando si ésto obedeció a una decisión de la empresa contratista o del Municipio, y si ocasionó algún perjuicio al erario público.