La Canasta Básica Total (CBT) subió el 1,4% en septiembre y una familia tipo debió contar con ingresos de al menos $1.176.852,05 para no caer en la pobreza, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Según informó el INDEC, en septiembre la canasta básica subió el 1,4%, por por debajo de la inflación del 2,1%. El impacto en la pobreza.
La Canasta Básica Total (CBT) subió el 1,4% en septiembre y una familia tipo debió contar con ingresos de al menos $1.176.852,05 para no caer en la pobreza, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El organismo precisó que la CBT, que marca el umbral de la pobreza, acumula un incremento del 14,9% en lo que va de 2025 y del 22% en la comparación interanual. En septiembre, el aumento mensual se ubicó por debajo del índice de inflación general, que fue del 2.1%.
El INDEC reveló que la inflación de septiembre perforó el techo de los 2 puntos, dos décimas más que en los dos meses anteriores.
En el Gran La Plata la pobreza cayó, pero todavía afecta a más de 35% de los vecinos que viven en hogares con necesidades insatisfechas.
En paralelo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define los ingresos mínimos para no ser indigente, también registró un incremento del 1,4% en septiembre. De esta manera, una familia de cuatro integrantes necesitó $527.736 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.
El INDEC detalló además que, en términos interanuales, la CBA aumentó 23,1% y acumuló un alza de 17,5% en los primeros ocho meses del año. La suba estuvo en línea con la variación de la CBT, aunque también por debajo de la inflación acumulada.
En cuanto a los ingresos necesarios para no caer en la pobreza, una persona adulta requirió $380.858 en septiembre. Para un hogar de tres integrantes, compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61, el mínimo fue de $936.911.
En el caso de una familia tipo, integrada por dos adultos de 35 y 31 años, un hijo de seis y una hija de ocho, el ingreso mensual necesario ascendió a $1.176.852. A su vez, un hogar de cinco personas necesitó $1.237.789 para mantenerse por encima de la línea de pobreza.
Respecto a la indigencia, una persona adulta necesitó $17.788 para cubrir la canasta básica alimentaria en septiembre. En tanto, un hogar de tres integrantes requirió $420.140, las familias de cuatro personas $527.736 y aquellas de cinco convivientes $555.063, según informó el INDEC.