domingo 16 de noviembre de 2025

Javier Milei acelera negociaciones por las reformas y aumenta la expectativa por el acuerdo con Estados Unidos

El Gobierno busca apoyos para el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y previsional, a la espera por la letra chica del acuerdo con EE.UU.

--:--

En un clima político atravesado por el impulso poselectoral, el presidente Milei transita semanas decisivas. El reciente respaldo electoral del 26 de octubre y el anuncio del acuerdo comercial de Estados Unidos, impulsado por la administración de Donald Trump, fortalecieron la confianza del Gobierno para avanzar con el Presupuesto 2026 y con las reformas laboral, tributaria y previsional.

Lee además

Con ese objetivo, Milei reunió a diputados y senadores electos y en ejercicio para fijar su estrategia legislativa de cara al recambio del 10 de diciembre. En la Cámara baja, Martín Menem, acompañado por Karina Milei, delineó junto a Cristian Ritondo la arquitectura parlamentaria que buscará asegurar el apoyo del PRO.

En paralelo, Patricia Bullrich dejó momentáneamente a un lado su tensión con la vicepresidenta Victoria Villarruel para aceitar el vínculo en el Senado. El oficialismo pretende evitar los bloqueos que sufrió durante el año por parte del kirchnerismo/peronismo y garantizar un inicio más fluido para las reformas.

Javier Milei
Javier Milei apuesta todo a un acuerdo con Estados Unidos mientras avanza con reformas estructurales.

Javier Milei apuesta todo a un acuerdo con Estados Unidos mientras avanza con reformas estructurales.

La reforma laboral es uno de los puntos que más expectativa genera en el sector empresario, pero también uno de los que más preocupación despierta en la CGT y el peronismo, que temen un avance sobre los convenios colectivos. La central obrera, con una nueva conducción encabezada por Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello, espera ser convocada formalmente y rechaza un debate “a libro cerrado”.

Los empresarios, por su parte, reclaman evitar zonas grises que habiliten futuras judicializaciones. Recuerdan los antecedentes: la caída del DNU 70/23 y del 340/25, que había limitado el derecho de huelga.

Expectativa empresarial por el acuerdo con Estados Unidos

La letra chica del acuerdo con EE.UU. también genera tensión y expectativa en cámaras empresarias, sindicatos y gobernadores. Las compañías argentinas que cotizan en Wall Street, particularmente del rubro rural, alimenticio, acero y aluminio, registraron aumentos que llegaron e incluso superaron el 30% tras el anuncio del pacto.

La AmCham afirmó que el acuerdo “impulsa previsibilidad y competitividad para la Argentina” y “promoverá la inserción del país en los mercados internacionales”. Pero empresarios y sindicalistas coinciden en esperar detalles concretos para evaluar el impacto real en la economía local.

Diego Santilli 2 - Diego Santilli
Diego Santilli durante una de sus visitas a la redacción de 0221.

Diego Santilli durante una de sus visitas a la redacción de 0221.

Santilli acelera reuniones con gobernadores y sectores clave

En este escenario, el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, tomó un rol central. El Presidente le encomendó cerrar acuerdos con los gobernadores y ya mantuvo encuentros con la mitad de los 24 distritos, además de contactos informales con la CGT y la UIA.

A diferencia de la gestión de Guillermo Francos, donde las internas entre Karina Milei y Santiago Caputo paralizaban compromisos, Santilli se mueve con mayor margen y con una relación más sólida tanto con la secretaria general de la Presidencia como con el asesor presidencial.

Sin embargo, el reordenamiento del gabinete dejó tensiones. Santilli logró retener el RENAPER y el control de los pasos fronterizos, mientras que Daniel Scioli deberá ceder Deportes al Interior. Turismo y Ambiente pasarán a depender de la Jefatura de Gabinete conducida por Manuel Adorni.

Axel Kicillof y Cristina Kirchner.webp

El peronismo, entre Cristina y Kicillof

En la vereda opositora, el peronismo atraviesa su propia parálisis. Cristina Fernández de Kirchner continúa influyendo desde su prisión domiciliaria en San José 1111, mientras participa por zoom del juicio por la causa de “los cuadernos de las coimas”. El gobernador Axel Kicillof, enfrentado al Gobierno y crítico del acuerdo con EE.UU., debe equilibrar su pulseada con el kirchnerismo para garantizar la aprobación del presupuesto bonaerense y el endeudamiento.

La renovación del PJ bonaerense, que preside Máximo Kirchner, quedará para fines del verano, lo que otorga a Kicillof más tiempo para definir su estrategia interna.

Mientras tanto, Milei sigue de cerca el panorama político desde Olivos, confiado en que el envión electoral y el acercamiento a Washington le permitirán sostener el ritmo de reformas que busca instalar desde diciembre.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar