En las últimas horas, se supo que un misterioso episodio de intrusión y destrucción de documentos ocurrió en uno de los laboratorios investigados por la elaboración del fentanilo contaminado que habría provocado la muerte de al menos 15 pacientes internados en La Plata y Rosario.
El hecho ocurrió el 11 de mayo en la sede de HLB Pharma, uno de los proveedores de fentanilo hospitalario, en San Isidro. La denuncia fue realizada por un empleado de seguridad que detectó el ingreso de desconocidos a una oficina clave del edificio.
Ese mismo día, a las 17.30, se registró un llamado al 911 alertando sobre una "vandalización" dentro del complejo ubicado en la calle Tomkinson al 2054. Personal de la comisaría Séptima de Las Lomas acudió al lugar y constató un gran desorden, roturas de equipos y materiales y daños considerables en una zona sensible del laboratorio.
Fentanilo (2).webp
Un ataque a una oficina clave del laboratorio HLB dejó documentos destruidos y archivos perdidos en plena investigación por el fentanilo contaminado
Lo más grave: el sector atacado fue el área de Garantía de Calidad, donde se resguarda toda la documentación relacionada con la elaboración de los lotes de productos. Además, desapareció una caja fuerte que contenía las copias de seguridad de las cámaras de seguridad internas, lo que dejó fuera de alcance semanas enteras de filmaciones clave para la investigación.
Las sospechas en torno al ataque
El hecho, caratulado como un delito perpetrado por "autores ignorados", ingresó a una fiscalía pero no tuvo avances relevantes. Sin embargo, por lo específico del blanco y el momento en que ocurrió -cuando ANMAT ya tenía serias sospechas de contaminación-, se sospecha que se trató de un ataque planificado.
El 2 de mayo, el Hospital Italiano de La Plata había advertido a la ANMAT sobre un brote de neumonía en pacientes internados que habían recibido fentanilo. Las ampollas contenían Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, bacterias ajenas al entorno hospitalario habitual, lo que generó la sospecha de una contaminación cruzada.
hospital italiano _0001.JPG
El Hospital Italiano de La Plata alertó sobre fentanilo contaminado días antes del ataque que destruyó documentación en el laboratorio HLB Pharma
Foto: Ignacio Amiconi | AGLP
Ante el alerta, ANMAT ordenó en principio el retiro preventivo de lotes del anestésico, y el 13 de mayo suspendió la habilitación de los laboratorios implicados. Dos días después, la Justicia Federal allanó las plantas de HLB Pharma, el laboratorio Ramallo y la droguería Nueva Era, encargada de la distribución.
El ataque al área administrativa y técnica de HLB se habría producido justo en el medio de esa secuencia. No sólo fue destruido el archivo de Garantía de Calidad, sino que también fue vandalizada el área de Informática, ubicada en el segundo piso, donde trabajan empleados con equipos que almacenan información crítica.
Las oficinas afectadas, que ocupan alrededor de 20 metros por 6 y están divididas en varios compartimentos, almacenaban documentación sensible que ahora no está disponible para los investigadores. La pérdida de las grabaciones de seguridad es uno de los puntos que más preocupa. HLB Pharma pertenece al empresario Ariel García Furfaro.
Ya son 15 los muertos por el fentanilo contaminado
En un principio se había reportado que eran nueve las personas fallecidas por el fentanilo contaminado, pero fuentes sanitarias confirmaron que en el Hospital Italiano de La Plata murieron 14 pacientes, y una víctima más fue registrada en Rosario. La cifra total de fallecidos llegaría a 15 si se confirma el nexo epidemiológico.
Este nuevo dato sobre el robo de información podría ser clave para reconstruir la secuencia de irregularidades que derivaron en el uso hospitalario de un fármaco contaminado. La Justicia federal, con el juez Ernesto Kreplak a la cabeza, ya tiene en su poder el expediente y deberá determinar si el episodio fue parte de un intento de encubrimiento.