El escándalo de HLB Pharma volvió a escalar tras la difusión de 87 fotografías y dos videos que documentan el funcionamiento interno del laboratorio, epicentro del brote de infecciones causadas por fentanilo contaminado. Las imágenes exponen anotaciones, fórmulas químicas y registros de calidad que complican aún más a la empresa investigada.
El caso explotó en mayo de 2025, cuando hospitales de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) comenzaron a reportar cuadros graves vinculados al lote 31202 de fentanilo inyectable. La detección de las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en las ampollas provocó la muerte de al menos 53 pacientes.
La primera denuncia por parte de las instituciones de salud fue la del Hospital Italiano de La Plata. Tras las mismas, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) respondió con la Disposición N°3.156/2025, ordenando el retiro inmediato del lote afectado, y luego emitió la Disposición N°3.158/2025, prohibiendo la comercialización de todos los productos registrados a nombre de HLB Pharma Group S.A..
El juez federal Ernesto Kreplak conduce la investigación penal que apunta a la adulteración de medicamentos críticos, la posible desaparición de opioides y severas violaciones a las Buenas Prácticas de Fabricación en las plantas de San Isidro y Ramallo. Informes de la ANMAT advierten sobre falta de trazabilidad, certificaciones falsas y destrucción de registros. Algunos testigos aseguran que, antes de los allanamientos, directivos retiraron mercadería en camiones.
cuadernos laboratorio hlb pharma fentanilo contaminado 3.JPG
Los cuadernos de HBL Pharma evidenciarían deficiencias en el control de calidad del fentanilo contaminado.
En este contexto, las nuevas imágenes que difundió Noticias Argentinas aportan una valiosa evidencia documental. Los cuadernos internos de HLB Pharma muestran un sistema mixto de control de calidad, con registros manuales, impresos y electrónicos, donde se documentan pesos, ensayos de pureza, controles de agua y parámetros de equipos de laboratorio.
¿Qué dicen los cuadernos sobre el fentanilo?
Entre las imágenes que ya forman parte de la causa de fentanilo contaminado, se observan:
- Hojas cuadriculadas y rayadas con cálculos en tinta azul y violeta, incluyendo fórmulas de dilución, porcentajes de cloruros y valores de pureza de ibuprofeno y lidocaína, con anotaciones como “cumple” en los márgenes.
- Planillas tipo bitácora para registrar conductividad, pH, temperatura y punto de agua. Muchas celdas aparecen en blanco o con números escritos a lápiz o birome.
- Tiras impresas de balanzas pegadas con adhesivo: etiquetas con fecha, hora y peso exacto, vinculadas a cálculos manuscritos.
- Gráficos espectrales y cromatográficos impresos, con comparativas de picos de referencia y factores de correlación entre muestras estándar y analizadas.
- Capturas de pantalla de Excel con encabezados “Laboratorio Analítico HLB Pharma" listando ensayos, resultados y números de muestra.
- Carpetas con hojas sueltas que detallan curvas de calibración, parámetros de cromatografía líquida (como flujo, presión y temperatura) y fichas de materias primas.
Estas evidencias fortalecen la hipótesis de un manejo irregular en los controles internos de la firma, cuyas prácticas actualmente están bajo la lupa judicial y regulatoria. La investigación continúa mientras se analiza el impacto sanitario y penal de uno de los escándalos más graves del sector farmacéutico en Argentina.