jueves 17 de abril de 2025

Estiman que la inflación de abril también será de dos dígitos debido a los tarifazos

Después de conocerse la inflación del 11% de marzo pronostican que el impacto de las tarifas no permitirá que baje a un dígito, como cree el gobierno.

--:--

Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) diera a conocer que la inflación del mes de marzo fue del 11%, consultoras privadas advirtieron que el índice de precios al consumidor (IPC) de abril se mantendría en dos dígitos por los incrementos previstos en las tarifas de los servicios públicos que volverán a castigar el bolsillo.

Lee además

El tercer índice del año marcó una desaceleración en términos mensuales tras el pico de 25,5% de diciembre, el primer mes de mandato del gobierno de Javier Milei tras la liberación de precios y del salto cambiario. En enero el índice oficial había sido de 20,7% y en febrero, de 13,2 por ciento.

La inflación que viene según las consultoras

C&T Asesores Económicos estima que en abril ese índice se ubicará cerca del 12% en el Gran Buenos Aires y apenas por debajo a nivel nacional, destacando a la división Vivienda como la principal causa por los tarifazos de agua y gas.

Supermercado inflación (7).jpg
Luego de conocerse la infación de marzo publicada por el INDEC, consultoras estiman que la de abril será otra vez de dos dígitos en abril, por los tarifazos. 

Luego de conocerse la infación de marzo publicada por el INDEC, consultoras estiman que la de abril será otra vez de dos dígitos en abril, por los tarifazos.

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, aseguró a Infobae que la inflación de abril "va a estar cerca del 9,5%". Y precisó que "el impacto del aumento del gas aportará algo más de 4 puntos, mientras que la inflación núcleo (que no tiene en cuenta el impacto de regulados y estacionales) quedará marcadamente por debajo de dicha variación".

Matías De Luca, de Empiria Consultores, proyecta un IPC del 11%, considerando los aumentos de gas y agua; mientras que Fausto Spotorno, de la consultora de Orlando Ferreres, pronosticó que la inflación será entre el 10 y 11%, dependiendo de las tarifas del mes.

Evolución de la inflación.jpg

La consultora EcoGo intuyó un porcentaje del 9,8% ya que “la desaceleración del consumo producto de la caída de los salarios reales presiona a la baja los precios. Como contrapeso actúan los aumentos de tarifas –en particular agua y gas- en un contexto de atraso y corrección de precios relativos", indicaron en su informe.

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación acumulada en el año es del 51,6% y la interanual de 287,9%. Los rubros que más incidieron fueron educación, con más del 52% en un mes, y comunicación, con el 15,9%.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar