Las elecciones generales están llegando a su fin y hacia las 18 había votado el 74% del padrón en toda la Argentina. La votación definirá a los sucesores de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner, como presidente y vicepresidenta, respectivamente.
Las fórmulas que llegaron hasta el cuarto oscuro fueron las de Sergio Massa- Agustín Rossi (Unión por la Patria), Javier Milei- Victoria Villaruel (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich- Luis Petri (Juntos por el Cambio), Myriam Bregman- Nicolás del Caño (FIT Unidad) y Juan Schiaretti- Florencio Randazzo (Hacemos por Nuestro País).
El subdirector de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Gustavo Mason, dijo que esperarán "tener resultados que marquen una tendencia a partir de las 21", en relación a cómo será el conteo de votos durante este domingo.
Pasados 11 minutos de las 18, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, habló ante la prensa desde el Centro de Cómputos y dio algunas definiciones sobre cuándo se conocerían los resultados de los comicios. Tras informar que para esa altura de la tarde ya había votado el 74% del padrón pero que ese porcentaje podía aumentar porque todavía había escuelas en las que la gente seguía votando, Vitobello se tomó un momento para agradecer a todos los que hicieron posible el desarrollo de la elección.
vitobello secretario general de la presidencia centro de computos.png
El secretario general de la presidencia, Julio Vitobello, habló desde el centro de cómputos.
Entre ellos destacó a Marcos Schiavi, al frente de las Dirección Nacional Electoral, a Vanesa Piesciorovski, que dirige el Correo Argentino, a todos los trabajadores de ambas instituciones, a los miembros de las fuerzas de seguridad que custodian y trasladan las urnas, a los presidentes de mesa y fiscales y a la ciudadanía. Luego de referirse lo especial que es esta elección, por desarrollarse cuando se cumplen 40 años de democracia en Argentina, Vitobello aludió a las “deudas de la democracia” y a la importancia de que dichas deudas se saldaran dentro del mismo sistema democrático.
Finalmente, el secretario general de la presidencia se refirió a lo que todos estaban esperando: el horario en que se conocerán los resultados de las urnas. “No queremos faltar a la verdad y dar un horario”, comenzó Vitobello, cauteloso y continuó: “Queremos ser serios y responsables, teniendo en cuenta que hay 5 distritos que son la provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca y Entre Ríos, que tienen simultaneidad de elecciones. En esos distritos, obviamente la carga (de resultados) va a ser más lenta”.
Tras explicar que esos distritos, en total, representan el 50% del padrón, Vitobello anunció: “Cuando tengamos resultados absolutamente consolidados y representativos de todas las jurisdicciones, en forma inmediata lo vamos a brindar”. Para eso, el secretario general de la Presidencia explicó que dichos resultados deben sufrir “la menor modificación posible” y que deben ser representativos de las distintas jurisdicciones.
elecciones 2023 elección voto
Para las 18 ya había votado el 74% del padrón.
“Cada jurisdicción tiene que tener una carga (de datos) similar, no que haya unas con una carga del 80% y otras con cargas del 20%”, explicó Vitobello para luego concluir: “Creemos que esperar un poco hace bien. Le va a dar certeza, confianza y tranquilidad a la población y a su vez va a hacer a la transparencia del sistema”. A su vez, oficialmente se estimó que los primeros resultados se darán recién a conocer entre las 22 y las 22.30.
Unos 35 millones de argentinos habilitados para votar tuvieron la oportunidad de acudir a las urnas en todo el territorio nacional y en el extranjero para designar al presidente que administrará la Argentina durante los próximos cuatro años. No obstante, para que hoy sea elegido el próximo presidente la fórmula más votada debe obtener el 40 por ciento de los votos y una diferencia con el segundo de diez o más puntos, o superar el 45 por ciento de las preferencias.
En caso de que ninguna fuerza logre el objetivo de ganar en primera vuelta, se desarrollará un balotaje el 19 de noviembre entre las dos fuerzas más votadas.