jueves 20 de marzo de 2025

El INDEC da a conocer la inflación de enero y el Gobierno espera que sea la más baja de la gestión

Este jueves se conocerá un nuevo índice de precios y se estima que la cifra de la inflación de enero se ubique entre el 2% y el 2,3%.

--:--

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el dato de inflación de enero este jueves a las 16. A pesar de los aumentos en alimentos y bebidas al inicio del mes, la tendencia se desaceleró en la segunda mitad.

Según estimaciones de consultoras privadas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría cerrado entre el 2% y el 2,3%, por debajo del 2,7% registrado en diciembre. Si estas proyecciones se confirman, sería la cifra más baja de la gestión actual, tras el 2,4% de noviembre.

Lee además

En el Gobierno destacan la influencia de la reciente reducción en el ritmo de devaluación del dólar oficial, implementada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a principios de febrero. Esta medida sugiere que el Ministerio de Economía confía en que la inflación ha comenzado a desacelerarse.

Embed

Para febrero, las proyecciones iniciales de una inflación inferior al 2% están en duda debido al aumento del 15% en el precio de la carne y a los ajustes en tarifas de servicios públicos, lo que suma presión sobre los precios.

Estimaciones para la inflación de enero

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central con datos de 39 consultoras y entidades financieras, proyectó una inflación del 2,3% para enero. Sin embargo, en los últimos días, algunas consultoras ajustaron sus previsiones a la baja.

Banco Central (3).jpg
El REM realizado por el Banco Central prevé para enero una inflación de alrededor del 2%.

El REM realizado por el Banco Central prevé para enero una inflación de alrededor del 2%.

EcoGo, dirigida por Marina Dal Poggetto, inicialmente estimó un 2,3% pero ahora prevé un 2%. Este mismo porcentaje es proyectado por C&T Asesores Económicos, LCG, Analytica y Equilibra, que también revisaron sus cálculos en función de la desaceleración observada en la segunda mitad del mes.

Proyecciones para febrero

El mes de febrero comenzó con un aumento semanal del 2,3% en alimentos y bebidas, según LCG, aunque señalaron que es común que los primeros días del mes presenten subas que luego tienden a estabilizarse. En comparación con la última semana de enero, la primera de febrero mostró aumentos en el 21% de la canasta relevada, reflejando un alza de 10 puntos porcentuales respecto a la semana anterior.

El impacto del incremento en la carne ya se hace sentir en los mostradores, un fenómeno estacional que se repite todos los años. Según esa consultora, junto con bebidas, los aumentos en distintos cortes de carne explicaron más del 80% de las subas de precios en la última semana.

Supermercado inflación (2).JPG
Las consultoras económicas prevén una inflación menor al 3% en enero.

Las consultoras económicas prevén una inflación menor al 3% en enero.

Por su parte, Equilibra informó una aceleración en los aumentos semanales, que pasaron del 0,3% al 1,1%. "La suba estacional de la carne vacuna ya se siente en el mercado minorista: en la semana, el rubro 'Carnes y otros derivados' trepó 2,6% (carne vacuna: 3,7%), llevando a alimentos y bebidas sin estacionales y al nivel general a 1,1% semanal", detalló la consultora.

El comportamiento del precio de la carne tendrá un fuerte impacto en el IPC, especialmente en el Gran Buenos Aires, donde representa casi el 7% del índice, y en otras regiones del país donde supera el 13%. En la industria cárnica reconocen que los precios de venta aún están retrasados y que el consumo no se ha recuperado completamente, lo que podría limitar nuevos aumentos en el corto plazo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar