El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, adelantó que la inflación de enero rondará el 2,3% y con ello marcaría punto más bajo desde el inicio de la gestión de Javier Milei. El dato oficial será publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) este jueves 13 de febrero.
"Está en torno a lo que predijo el mercado, que estima un 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso. Va a ser el más bajo nuestro", dijo el funcionario en una entrevista en Radio Rivadavia en la que celebró la cifra y la consideró como una "noticia muy positiva", ya que evidencia la continuidad del proceso de desinflación.
El ministro, que se convirtió en una de las figuras más prominentes de la gestión libertaria, apuntó sin embargo que se espera que el proceso de desinflación continúe porque el Gobierno argentino está "haciendo lo que hay que hacer para que eso pase".
Luis Caputo (3).jpg
El ministro de Economía Luis Caputo pronostició un 2,3% de inflación en enero.
Durante la entrevista, el ministro reafirmó que el Gobierno mantiene el equilibrio fiscal y la ortodoxia monetaria como pilares fundamentales de su política económica. "Si hacés esas cosas, inevitablemente el camino de la desinflación va a continuar", enfatizó al respecto.
Por otro lado, Caputo destacó el cambio en las proyecciones económicas y señaló que, mientras el Presupuesto oficial prevé una inflación del 18% para 2024, el mercado —que anteriormente sobrestimó los valores— estima un 23%. "Fijate cómo ha cambiado el país", concluyó.
La inflación en Argentina
El nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mes a mes publica el INDEC será dado a conocer este jueves a las 16 y, de confirmarse las previsiones del Gobierno, sería el más bajo de la gestión libertaria, tras el 2,7% con que cerró diciembre y el 2,4% registrado en noviembre del año pasado.
De cara a febrero, sin embargo, las expectativas son diferentes y es que los pronósticos iniciales de las consultoras, que preveían un 2% de incremento, están en duda debido al aumento del 15% en la carne, la subas de las tarifas a los servicios públicos y otros rubros que también experimentaron fuertes alzas y le meten más presión a la inflación.
En ese marco, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en base a la proyección de 39 consultoras y entidades financieras que participaron del informe mensual, arrojó que el dato oficial de enero sería 2,3%. Sin embargo, en las últimas horas, las consultoras recortaron sus proyecciones respecto de los elaborados días atrás y mayormente calculan un número inferior.