lunes 20 de enero de 2025

El gobierno nacional avanza con la privatización de rutas nacionales: ¿con cuáles arranca?

El Gobierno busca nuevos concesionarios para las rutas 12 y 14, fundamentales para el comercio del Mercosur, con inversiones proyectadas en USD 600 millones.

--:--

El Gobierno nacional dará inicio esta semana al proceso de licitación de corredores viales estratégicos. Entre ellos se destacan las Rutas Nacionales 12 y 14, claves para el transporte y el comercio con el Mercosur. La iniciativa busca garantizar rutas transitables y seguras, además de optimizar el gasto público.

Estas rutas atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, provincias con una alta actividad comercial y turística. La concesión actual, a cargo de Caminos del Río Uruguay, vence en abril, lo que impulsa la necesidad de nuevas gestiones para el mantenimiento vial.

Lee además

Con una inversión estimada de 600 millones de dólares, se espera mejorar las condiciones de transitabilidad, reducir accidentes y potenciar la competitividad económica en las regiones involucradas.

rutas.jfif
El gobierno nacional avanza con privatización de rutas nacionales

El gobierno nacional avanza con privatización de rutas nacionales

Modernización de Rutas nacionales

El Estado Nacional planea incorporar ofertas de distintos consorcios interesados en las Rutas 12 y 14, así como en otros tramos como las Rutas 33, 18 y 19. Estas iniciativas buscan modernizar más de 8.000 kilómetros de infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la conectividad y apoyar al desarrollo regional.

El concesionario actual, Caminos del Río Uruguay (Crusa) , expresó reclamos por “incumplimiento de contrato” y “atraso de tarifas”, y solicitó una extensión del acuerdo vigente. Sin embargo, el Gobierno considera alternativas que incluyan nuevas inversiones y condiciones más favorables.

Reclamos por el mal estado de las rutas

Entidades como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de Corrientes (FEC) exigen medidas urgentes para reparar el deterioro de las rutas. Según señalaron, los costos logísticos y de transporte se han incrementado significativamente debido al mal estado de las vías, impactando negativamente en la competitividad económica.

Además, subrayaron que esta situación afecta al turismo, un sector clave para la economía local, y representa un riesgo permanente para los usuarios. La recuperación de estas rutas es fundamental para garantizar un desarrollo productivo y social sostenible en las provincias involucradas.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar