domingo 12 de enero de 2025

El Gobierno busca que las paritarias se discutan empresa por empresa

El Ejecutivo quiere modificar la lógica de las paritarias, que hoy permiten defender condiciones homogéneas para los trabajadores de una misma industria.

--:--

El Gobierno nacional busca reformar el sistema de negociaciones salariales. La intención es promover un cambio estructural para que las paritarias se discutan de forma individual por empresa, en lugar de acuerdos sectoriales que permitan defender condiciones homogéneas para todos los trabajadores de una misma industria.

El objetivo del oficialismo es que la inflación siga disminuyendo y, en este sentido, que las negociaciones salariales se ajusten en el mismo rumbo. En ese marco, celebraron el acuerdo de Camioneros, que aceptó reducir sus pretensiones y acordó un incremento de 5,5% en 3 meses (2,2% con los sueldos de diciembre, 1,8% con los de enero y 1,5% con los de febrero).

Lee además

El escenario que plantea el ejecutivo es que si se cierran acuerdos por encima de la inflación, luego habrá un traslado a precios que alterará el objetivo de mantener a raya el índice de precios y complicará los costos de las empresas.

Con esa suerte de "caso testigo", en la Secretaría de Trabajo de la Nación creen que para marzo los aumentos salariales se convalidarán en torno a 1% y esperan que ese indicador, además, sirva como referencia para las próximas negociaciones.

Javier Milei Fundación Mediterránea.jpg
El Gobierno busca que las paritarias se discutan empresa por empresa.

El Gobierno busca que las paritarias se discutan empresa por empresa.

El temor del Gobierno es que si se convalidan aumentos por encima la pauta inflacionaria que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), luego ello termine trasladándose a los precios. "Hoy los salarios son buenos, lo que hay son precios caros o altos impuestos", repiten en el Ejecutivo según el sitio TN.com.ar.

En esas discusiones, el Ejecutivo también busca la manera de reducir el poder de fuego que tienen los gremios, impulsando una reforma que le permita a las empresas negociar de manera individual los salarios con sus trabajadores y no a través de grandes convenios que aplican al sector por completo.

Salarios vs. inflación

La Secretaría de Trabajo de la Nación releva a través de distintos índices la evolución del empleo en Argentina, monitoreando para ello Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que muestran los números de octubre y noviembre, respectivamente.

Industria Centro de la madera Maderera (8).jpg
Según el Gobierno, existe una recuperación del empleo en Argentina.

Según el Gobierno, existe una recuperación del empleo en Argentina.

De acuerdo con los datos del SIPA, el empleo asalariado registrado en el sector privado creció un 0,1% en octubre y acumuló una suba de 0,3% desde agosto, equivalente a la incorporación de 17.000 trabajadores. En tanto, la EIL -que mide el empleo asalariado registrado privado en empresas con más de diez trabajadores-, registró un incremento del 0,2% en noviembre con relación al mes anterior, lo cual implica un aumento de 0,7% con respecto a agosto.

En base a esas cifras, en el Gobierno hablan de un "inicio de una etapa de recuperación". Lo cierto es que, según sus propias estimaciones, entre septiembre de 2023 y julio de 2024 se perdieron unos 180.000 puestos de trabajo en el sector privado.

Ese marco, con una inflación que sigue en caída y en noviembre cerró en un 2,4%, en Trabajo calcularon que ese mismo mes el salario real del empleo registrado privado creció un 1,6% respecto al mes anterior y el poder adquisitivo quedó por encima del nivel previo a la devaluación de 2023, impulsada apenas comenzó la gestión de Javier Milei.

Embed

En ese marco, además, según el Sistema de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el salario promedio bruto de los trabajadores alcanzó $1.178.925,33, lo que representa un incremento nominal de 2,8% respecto al mes anterior.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar