domingo 19 de enero de 2025

El Gobierno asegura que creció el empleo formal y los salarios recuperaron poder adquisitivo

Según datos del Gobierno, el empleo privado registró un leve aumento en 2024, acompañado de mejoras en los salarios y expectativas positivas para 2025.

--:--

El Gobierno aseguró que el empleoasalariado registrado en el sector privado creció en los últimos meses de 2024. Según los datos del Ministerio de Capital Humano, sectores como el comercio, los restaurantes, los hoteles y la industria lideraron la creación de puestos formales de trabajo en todo el país.

El informe oficial señala que, tras un año complicado, las empresas comienzan a proyectar un crecimiento neto en sus dotaciones de personal para el período diciembre 2024-febrero 2025.

Lee además

En esa línea, el documento publicado por la cartera que conduce Sandra Pettovello indica que los salarios del sector privado también experimentaron incrementos significativos en términos reales, superando los niveles previos a la devaluación de diciembre de 2023 que tuvo lugar apenas asumió la presidencia Javier Milei.

Las datos del empleo en Argentina

De acuerdo con el informe publicado por el Ejecutivo, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registró un crecimiento del 0,1% en el empleo asalariado privado en octubre, acumulando un aumento del 0,3% en lo que va del año. Esto se traduce en la incorporación de 17.000 trabajadores al sector formal de la economía.

Industria Centro de la madera Maderera (8).jpg
Según datos del Gobierno, el empleo privado registró un leve aumento en 2024.

Según datos del Gobierno, el empleo privado registró un leve aumento en 2024.

Asimismo, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) reportó un incremento del 0,2% en noviembre para empresas de más de diez empleados. Este indicador acumula una suba del 0,7% desde agosto de 2024, con el sector comercio a la cabeza, seguido por restaurantes, hoteles e industria.

El comercio, que representa una quinta parte del empleo formal, alcanzó en 2024 su mayor número de trabajadores registrados desde enero de 2009. Además, acumula 5 meses consecutivos de expansión.

En base a esas cifras, en el Gobierno hablan de un "inicio de una etapa de recuperación", pero lo cierto es que, según sus propias estimaciones, entre septiembre de 2023 y julio de 2024 se perdieron unos 180.000 puestos de trabajo en el sector privado.

Embed

En este contexto, los niveles de desocupación en el país se mantienen en un alto nivel. El tercer trimestre del año pasado cerró con un 9,7% de personas desocupadas en todo el país, lo que representa unos 994.000 argentinos que buscan y no encuentran trabajo.

Salarios vs. inflación

Las cifras publicadas por el Gobierno indican además que en noviembre de 2024 el salario medio real del empleo registrado privado creció un 1,6% respecto al mes anterior, superando la inflación del 2,4% y logrando una mejora neta del 0,4%.

Embed

El Sistema de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), en tanto, mostró que el salario promedio bruto alcanzó los $1.178.925,33 en noviembre, con un aumento nominal del 2,8%. Entre enero y noviembre de 2024, los salarios establecidos en los convenios colectivos crecieron un 12%.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar