El gobierno nacional decidió desplazar a Franco Mogetta de su puesto como Secretario de Transporte, una medida que se hará oficial en los próximos días. La decisión ocurre tras varios días de rumores sobre cambios estructurales en el área. Mogetta será reemplazado por Luis Pierrini, administrador de empresas y presidente de Triunfo Seguros, quien asumirá el cargo bajo la supervisión directa del ministro de Economía, Luis Caputo.
Fuentes cercanas al Ejecutivo explicaron a Infobae que la salida de Mogetta no responde a cuestionamientos a su gestión, sino a un "desgaste natural" de su ciclo al frente del área. Además, algunos sectores del Gobierno no descartan que Mogetta pueda ser candidato en las próximas elecciones, específicamente en las listas libertarias en Córdoba.
Los rumores sobre su reemplazo cobraron fuerza cuando el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, habilitó el número de quorum necesario para la oposición con el fin de aprobar una comisión investigadora sobre el tema $Libra. Llaryora es un referente del mismo espacio político que Mogetta, que en su momento fue parte de la administración de Juan Schiaretti.
Mogetta también tiene antecedentes en el peronismo cordobés, lo que lo vincula al escenario político local. Su salida recuerda a otro desplazamiento ocurrido recientemente en el Gobierno, el de Osvaldo Giordano de Anses, quien fue removido de su cargo debido a la postura de su esposa, la diputada nacional Alejandra Torres, que votó en contra de artículos de la Ley Bases, en una decisión tomada por el presidente Javier Milei.
BHTHK7WFA5DIJCX7CH6J6SMSNY.avif
El Gobierno decidió desplazar a Franco Mogetta de su puesto como Secretario de Transporte
Crisis en el sector transporte
La gestión de Mogetta estuvo marcada por una serie de crisis y cambios significativos en el área de transporte. Uno de los momentos más complejos fue el choque de dos formaciones del Ferrocarril San Martín, que dejó decenas de heridos. Este incidente llevó al Gobierno a declarar la emergencia ferroviaria, lo que permitió la asignación de fondos adicionales para mejorar la seguridad en el sector.
Además, la gestión impulsó medidas como el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf), y la desvinculación de miles de trabajadores de las empresas públicas del sector. Un paso clave en esta agenda fue la firma de un decreto que aprobó la privatización de Belgrano Cargas y Logística, lo que marcó una continuidad con la política de ajuste y reforma del sector.
Reformas en el sector aeronáutico y transporte público
La gestión de Mogetta también impactó el sector aeronáutico. En particular, Aerolíneas Argentinas atravesó un régimen de restricción de gastos que permitió que la empresa alcanzara el equilibrio financiero en 2024. Esta mejora económica fue destacada por la aerolínea, que anunció que no necesitará transferencias del Tesoro Nacional en 2025, por primera vez desde su estatización. El Gobierno mantiene en agenda la posible privatización de Aerolíneas en los próximos años.
Además, en el sector de transporte público, el Ejecutivo implementó incrementos tarifarios con el objetivo de reducir el gasto en subsidios y realizar un ajuste en el sistema. También se concretó la transferencia de 31 líneas de colectivos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como parte de una reestructuración de la red de transporte.
Este reordenamiento en la Secretaría de Transporte refleja los continuos cambios en la estructura del Gobierno, mientras se mantienen políticas de ajuste y privatización en el sector.