Con más de 1.440.000 personas recorriendo el país durante este último fin de semana largo, la cantidad de turistas que aprovecharon el feriado creció un 2,1% más que en 2024. No obstante, la Cámara Argentina de la Mediana Empres (CAME) reveló que la estadía promedio se redujo a dos noches y el gasto diario por viajero cayó 1,5% en términos reales.
Durante la celebración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural la cantidad de viajeros en el país aumentó sensiblemente, pero en promedio las familias realizaron gastos más medidos durante las jornadas de descanso.
El gasto promedio diario por viajero fue de $91.190, 1,5% menos que en términos reales respecto al año anterior. En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, una caída del 16,2% real, reflejando viajes más cortos y planificados a último momento.
El movimiento turístico se vio impulsado por el buen clima, las reservas de último momento y la cercanía del verano. Además, muchos argentinos aprovecharon para cruzar a Chile, motivados por el tipo de cambio favorable, las promociones y la diferencia de precios en indumentaria y tecnología.
Los números según CAME
En la provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera promedio fue del 65%, con picos del 70% en Mar del Plata, Tandil, Pinamar, Villa Gesell y Tigre. La Feliz recibió más de 100.000 visitantes, incluidos 40.000 jóvenes finalistas de los Juegos Bonaerenses.
Turistas Turismo (2)
Casi 1,5 millones de turistas se movilizaron en el país durante este último fin de semana largo
En el interior bonaerense, Tandil alcanzó una ocupación estimada del 70%, con once de los 24 hoteles al 100%. En Pinamar y Villa Gesell se registró alrededor del 60% de ocupación, mientras que Tigre se consolidó como destino preferido para escapadas de un día, con un flujo constante de excursionistas. Hasta Chascomús reportó 70% de ocupación, con estadías promedio de tres días y dos noches.
En lo que va de 2025, seis fines de semana largos movilizaron 10.270.940 turistas por el país, generando un movimiento económico estimado en $2.366.419 millones, equivalentes a US$ 1.670 millones, según CAME.