miércoles 22 de octubre de 2025

El dólar superó los $1.500 y reaparece la incertidumbre de cara a las elecciones

En la semana previa a las elecciones legislativas, el dólar oficial volvió a superar la barrera de los $1.500 y la incertidumbre reaparece en escena.

--:--

El dólar volvió a superar los $1.500 en medio de una semana marcada por la volatilidad y la incertidumbre electoral. A pocos días para las elecciones legislativas, los precios de referencia regresaron al centro de la escena y el mercado debate si es momento de comprar o vender.

Por su parte, el tipo de cambio minorista se ubica en torno a los $1.515 en Banco Nación, el valor más alto desde septiembre. Las cotizaciones financieras acompañan la presión: el dólar MEP ronda los $1.555 y el contado con liquidación se acerca a los $1.575. En este contexto, la intervención del Banco Central logró contener parcialmente la escalada dentro del rango de flotación, aunque los valores continúan cerca del techo fijado por la autoridad monetaria.

Lee además

La incertidumbre política domina el escenario. Los operadores reconocen que el resultado electoral definirá el pulso cambiario y las expectativas de corto plazo. Entre analistas y economistas las posturas se dividen: algunos recomiendan vender, confiando en la continuidad del esquema actual, mientras otros insisten en mantener cobertura en dólares hasta que se despejen las dudas sobre el rumbo económico.

Estafa dólares
El dólar pasó la línea de los $1500 en una semana clave para la política y la economía argentina

El dólar pasó la línea de los $1500 en una semana clave para la política y la economía argentina

¿Qué pasará con el dólar segun los economistas?

El economista Federico Domínguez considera que no hay fundamentos para un cambio abrupto y elige vender: "Confío en que se mantendrá el esquema de bandas. No veo motivos para modificarlo". En cambio, Juan Pazos (One618) advierte que el movimiento del tipo de cambio dependerá directamente de los resultados políticos: "Comprar o vender dólares hoy es una pregunta para un encuestador o un politólogo".

Desde Quantum Finanzas, Fernando Baer plantea que la cobertura sigue siendo válida: "Estar long en USD está bien hasta que se disipe la incertidumbre respecto del nuevo régimen cambiario". En la misma línea, Juan Manuel Truffa (Outlier) sostiene su posición compradora: "Todavía estoy long dollar. La demanda sigue firme, hay un componente electoral, pero no es lo único".

Dólares casas de cambio (12).JPG

Otros analistas relativizan las presiones alcistas. Ariel Sbdar, de Cocos Capital, advierte que "no necesariamente el dólar tiene que subir" si el resultado electoral no es adverso para el Gobierno, mientras que Francisco Díaz Mayer, de ABC Mercado de Cambios, se define como vendedor: "Creo que en estos valores, y esperando un resultado favorable para el Gobierno, el lunes debería empezar a descomprimir".

Miradas contrapuestas

También aparecen miradas más estructurales. Salvador Di Stéfano se inclina por vender, respaldado en los números fiscales y comerciales: "Hay superávit gemelos, swap para pagar deuda y más dólares de inversiones. Con estos argumentos, sobran razones para que el dólar baje".

El analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, aporta una visión más emocional del comportamiento del ahorrista: "Ante la incertidumbre electoral, el ahorrista tiende a dolarizarse. Pero siempre aconsejo lo mismo: ¿cómo estás más tranquilo? Si es con dólares en el bolsillo, entonces comprá".

A pocos días de los comicios, el mercado cambiario se mueve al ritmo de las expectativas políticas. Las miradas están puestas en el lunes posterior a la elección, cuando se pondrá a prueba la confianza de los inversores y la capacidad del Banco Central para sostener la calma.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar