La oposición consiguió firmar el dictamen de mayoría que habilita la interpelación en la Cámara de Diputados a secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario argentino, Karina Milei; y al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones; en el marco de la investigación por el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El despacho se firmó tras un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Asuntos Constitucionales, luego de que la oposición forzara el debate en la última sesión. El texto recibió 41 apoyos y quedó en condiciones de ser tratado en el recinto a comienzos de octubre. La iniciativa contó con el respaldo de Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda (FIT-U) y la diputada Marcela Pagano, que conforma el bloque Desarrollo y Coherencia. En paralelo, el rechazo fue firmado por legisladores de La Libertad Avanza (LLA) y de Propuesta Republicana (PRO).
Durante la reunión, el diputado Pablo Yedlin (UxP) afirmó que el objetivo de las interpelaciones es obtener "explicaciones y respuestas de los audios filtrados sobre presuntos pagos ilegales".
A su vez, la bonaerense Sabrina Selva (UxP) advirtió que Milei deberá comparecer porque "nadie duda que la secretaria general de la Presidencia tiene jerarquía de ministra".
¿Por qué el escándalo involucra a Karina Milei?
El caso estalló a partir de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS, donde se detallan presuntos sobornos y sobreprecios en la compra de medicamentos. En esas grabaciones se menciona a Karina Milei como receptora de un 3% de las coimas cobradas a laboratorios. El esquema, según la investigación judicial, se habría canalizado a través de la droguería Suizo Argentina, empresa señalada como intermediaria en los pagos.
Diego Spagnuolo (3)
El ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo y la secretaria del presidente, Karina Milei.
Durante los allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello, se incautaron celulares y dispositivos electrónicos, además de importantes sumas de dinero en dólares y pesos.
En uno de los procedimientos fue detenido Emmanuel Kovalivker con 266 mil dólares y 7 millones de pesos en sobres, mientras su hermano Jonathan Kovalivker, presidente de la droguería, logró fugarse. También se secuestró el celular de Daniel Garbellini, señalado por Spagnuolo como nexo entre la empresa y la agencia, bajo la órbita de Eduardo "Lule" Menem.