jueves 11 de septiembre de 2025

Desde que asumió Javier Milei casi 250 empresas le pidieron al Gobierno hacer recortes para paliar la crisis

La crisis económica que vive el país impacta con fuerza en miles de empresas mientras el equipo económico de Javier Milei intenta contenerla.

--:--

En los 2 años de gestión de Javier Milei, un total de 238 empresas solicitaron al Gobierno nacional abrir Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC), un mecanismo que las habilita legalmente a despedir personal, reducir salarios, aplicar suspensiones o reestructurar costos en un contexto de crisis económica.

De esas presentaciones, 139 se realizaron durante el primer año de la nueva administración y las 99 restantes corresponden al segundo año de gestión. Se trata de los niveles más altos desde 2020, cuando la pandemia impulsó 498 pedidos similares.

Lee además

Según informó el sitio TN.com.ar, entre 2021 y 2023 el número de trámites fue sensiblemente menor, con menos de 60 presentaciones por año. El contraste con el actual período muestra la magnitud de las dificultades en la economía real y las tensiones que enfrentan distintos sectores productivos y de servicios.

Javier Milei (3)
En los 2 años de gestión de Javier Milei, 238 empresas manifestaron oficialmente problemas para enfrentar la crisis económica

En los 2 años de gestión de Javier Milei, 238 empresas manifestaron oficialmente problemas para enfrentar la crisis económica

El PPC debe realizarse antes de comunicar despidos y requiere que las compañías justifiquen la decisión con balances y documentos que demuestren pérdidas. Además, se abre una negociación tripartita entre la firma, el sindicato y el Estado, antes de aplicar despidos, suspensiones o reducciones de jornada laboral.

En ese marco, casi la mitad de las solicitudes quedaron en condición de "guarda temporal": de las 238 presentaciones, la Secretaría de Trabajo de la Nación constató 38 y mantiene otras en trámite. El resto fue archivado, de acuerdo con la información relevada por un pedido de acceso a documentos oficiales.

Fuentes del Ministerio de Capital Humano admitieron que el esquema vigente resultaba complejo. "Al asumir en diciembre de 2023, detectamos que el procedimiento era engorroso, poco claro y con requisitos de difícil cumplimiento para las empresas", indicaron en declaraciones al mencionado sitio. Según indicaron, en 2024 se iniciaron 139 pedidos y solo siete prosperaron. El resto se resolvió con acuerdos homologados, fue archivado o permanece en guarda. Respecto de 2025, explicaron que muchos casos siguen en trámite y aún no se puede determinar si derivarán en crisis efectiva.

En la lista de compañías figuran grandes marcas y firmas medianas de distintos rubros, desde consumo masivo hasta industria, transporte y energía. Entre las más conocidas que iniciaron el procedimiento en 2024 se encuentran las fabricantes de neumáticos Fate y Bridgestone, la granja Tres Arroyos, la cerealera Vicentín, la empresa de lácteos Sancor y la productora de soja y trigo Los Grobo.

Bridgstone
Entre las más conocidas que iniciaron el procedimiento en 2024 se encuentran la fabricantes de neumáticos Bridgestone.

Entre las más conocidas que iniciaron el procedimiento en 2024 se encuentran la fabricantes de neumáticos Bridgestone.

Algunas buscaron alivio por caída de ventas, otras por problemas financieros y un grupo más reducido por situaciones vinculadas a la competitividad internacional. En el caso de las dos primeras, ambas argumentaron una baja fuerte de exportaciones y dificultades de competitividad, mientras que Bridgestone también recordó un conflicto gremial de 2022 que impactó en la confianza corporativa y derivó en cambios en su esquema productivo.

Crisis económica en las empresas públicas

La segunda firma estatal en presentar el pedido fue Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, responsable de los medios públicos. En febrero de 2024 quedó bajo intervención con el argumento de avanzar en una reorganización que mejore la eficiencia en el sector público.

TV Pública
La empresa a cargo de la TV Pública es una de las que presentó un pedido para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis

La empresa a cargo de la TV Pública es una de las que presentó un pedido para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis

En 2025 esa intervención fue prorrogada por un año. Según resoluciones oficiales, la medida se justificó en la necesidad de revisar el funcionamiento de la estructura y aplicar un reordenamiento en la gestión. De ese modo, la empresa estatal se sumó a la lista de las 238 empresas con trámites de crisis.

Los pedidos reflejan que el freno de la actividad impacta en actores privados y también en entidades públicas. La combinación de caída de consumo, falta de competitividad y costos crecientes conforma un escenario que multiplica las solicitudes de alivio ante el Estado.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar