sábado 01 de noviembre de 2025

Con los cambios en el Gabinete, Javier Milei apuesta a dos platenses en lugares clave de su gobierno

Javier Milei reconfigura su gabinete y dos funcionarios que son de La Plata ocupan en roles clave en la etapa que arranca tras el triunfo electoral.

--:--

Después de semanas de rumores, desmentidas y versiones cruzadas, la salida de Francos de la Jefatura de Gabinete se confirmó este viernes, luego de una reunión en la Quinta de Olivos. La decisión, que venía gestándose desde antes de las elecciones legislativas, reconfigura la cúpula del Gobierno y marca el cierre de una etapa: la del intento de equilibrio político dentro del oficialismo.

Lee además

Francos presentó su renuncia mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que explicó que su decisión respondía a los “persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional”. En el texto agradeció la oportunidad de “servir con lealtad y patriotismo” y destacó el “honor de haber sido parte de un proyecto transformador”.

Su salida, junto con la del ministro del Interior, Lisandro Catalán, abre paso a una nueva estructura de poder dentro del Ejecutivo, más concentrada en el núcleo de confianza del presidente.

Guillermo Francos portada.png
Guillermo Francos dio un paso al costado y dejó la Jefatura de Gabinete

Guillermo Francos dio un paso al costado y dejó la Jefatura de Gabinete

El ascenso de Manuel Adorni

Con la salida de Francos, el Gobierno oficializó el ascenso de Manuel Adorni —vocero presidencial y figura mediática cercana al mandatario— a la Jefatura de Gabinete. El periodista y economista, nacido en La Plata, asumirá con la misión de fortalecer la comunicación y la coordinación interna del Ejecutivo.

Adorni se consolidó durante el primer año de gestión como una de las voces más visibles del Gobierno, con un estilo directo y confrontativo que lo convirtió en símbolo del discurso libertario. Su llegada al cargo formaliza un rol que ya venía desempeñando de hecho: ser uno de los principales intérpretes y voceros del pensamiento presidencial.

El cambio también refleja la creciente influencia del asesor Santiago Caputo, quien pasaría a liderar un “superministerio” del Interior, bajo cuya órbita quedarían concentradas áreas de gestión política, vínculos con gobernadores, empresarios y sindicatos.

Manuel Adorni (2).jpg
Creció la confianza de Javier Milei en Manuel Adorni, y el platense será Jefe de Gabinete

Creció la confianza de Javier Milei en Manuel Adorni, y el platense será Jefe de Gabinete

Federico Sturzenegger y la “revolución de la desregulación”

En paralelo, el economista platense Federico Sturzenegger —ya designado en julio como ministro de Desregulación y Transformación del Estado— emerge como otro actor central en el nuevo esquema. Formado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y doctorado en el MIT, Sturzenegger fue presidente del Banco Ciudad, diputado nacional y titular del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri.

Su nuevo ministerio, creado especialmente para él, concentra la agenda de reformas estructurales orientadas a reducir el tamaño del Estado, eliminar regulaciones obsoletas y digitalizar procesos administrativos. Desde allí impulsa una serie de decretos y proyectos de ley que buscan “modernizar” la administración pública bajo el principio de la eficiencia económica.

Considerado uno de los ideólogos del programa libertario, Sturzenegger representa el perfil técnico del gabinete: un economista académico con una visión de mercado y una larga trayectoria en el sector público y privado.

Sturzenegger
Federico Sturzenegger sigue ocupando un rol decisivo como Ministro de Desregulación del Estado

Federico Sturzenegger sigue ocupando un rol decisivo como Ministro de Desregulación del Estado

Dos platenses en el centro del poder

La coincidencia de dos figuras oriundas de La Plata en puestos estratégicos del gobierno libertario no es menor. Ambos comparten no solo origen geográfico, sino una impronta similar de gestión y comunicación —Adorni desde el discurso, Sturzenegger desde el diseño técnico— que Milei considera fundamentales para esta nueva etapa.

El presidente busca con este movimiento consolidar su poder interno, rodeándose de funcionarios que combinan fidelidad personal y capacidad ejecutiva. La apuesta a los platenses se inscribe en una lógica de confianza y centralización, que deja atrás los equilibrios políticos iniciales y abre paso a un gabinete más homogéneo ideológicamente.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar