El Gobierno nacional implementó cambios clave para fomentar el uso de dólares en la economía. La habilitación de pagos con débito, la concesión de créditos en dólares y nuevas opciones de inversión buscan ampliar la circulación de la divisa extranjera.
Desde que asumió, Javier Milei dejó de lado la dolarización para impulsar el bimonetarismo y fomentar la competencia de monedas. Con la entrada de US$20.000 millones por el blanqueo, el oficialismo busca que los dólares circulen cada vez más en la economía.
En este contexto, el Gobierno tomó medidas para facilitar el uso de billetes estadounidenses. Una de ellas impone un plazo a la industria de pagos para permitir transacciones en dólares con tarjeta de débito y, desde abril, con código QR.
Dólar dólares (2).jpg
Con la entrada de US$20.000 millones por el blanqueo, el Gobierno busca que los dólares circulen cada vez más en la economía.
Pagos en dólares con débito y QR
Según adelantaron empresas del sector, las pruebas piloto ya comenzaron y algunas compañías activaron la opción antes de la fecha oficial. Ahora, los comercios deben registrar sus cuentas en dólares para operar con este nuevo sistema de pago.
“En Fiserv nos adelantamos a la fecha prevista por la norma y fuimos los primeros en habilitar la modalidad de pagos con débito en dólares”, indicó Juan Ignacio de la Torre, directivo de la firma procesadora de pagos a Todo Noticias (TN).
tarjeta de débito
Kos comercios deben registrar sus cuentas en dólares para operar con débito y QR.
Lucas Gracia, de Payway, destacó que la compañía ya registra cuentas en dólares para que los comercios puedan operar con este método desde el 28 de febrero. También confirmó que grandes empresas turísticas ya implementan pagos con tarjeta de débito en dólares.
Créditos en dólares y opciones de inversión
Otra medida del Banco Central permite a los bancos otorgar créditos en dólares a personas y empresas con ingresos en pesos. Los préstamos deben liquidarse en el mercado oficial, lo que permitirá al BCRA sumar reservas.
Banco Central (3).jpg
Otra medida del Banco Central permite a los bancos otorgar créditos en dólares a personas y empresas con ingresos en pesos.
Los bancos, sin embargo, no podrán utilizar depósitos de clientes para estos créditos. Deberán fondearlos mediante la emisión de bonos o préstamos de otras entidades financieras.
En sintonía con estas políticas, Mercado Pago anunció la posibilidad de invertir dólares adquiridos por medio del MEP en un fondo común de inversión administrado por el banco Bind, con una tasa anual estimada del 1,1%.
Servicios financieros y remesas en dólares
Banco Galicia lanzó una solución de remesas que permite convertir pesos a monedas extranjeras y enviarlas a varios países. Se estableció un tipo de cambio similar al contado con liquidación.
La alianza con Remitee posibilita transferencias a Chile, Ecuador, España, Italia, México, Paraguay, Perú y Venezuela. Los envíos se acreditan en un plazo de hasta 72 horas y, de momento, no tienen comisión.
Según David Gentile, gerente de Canales Indirectos de Banco Galicia, la promoción inicial exime el cobro de comisiones, pero más adelante se aplicará un 3%. Además, en cumplimiento de regulaciones, las operaciones tendrán límites anuales.