La investigación por el presunto pago de coimas en la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) avanza con audios, peritajes, allanamientos y registros de exclusivos barrios privados. El fiscal federal Franco Picardi y el juez federal Sebastián Casanello tienen a su cargo el expediente que apunta a la droguería Suizo Argentina y el organismo nacional por el pago de sobreprecios, en un entramado de corrupción vinculado a altos funcionarios del Gobierno argentino.
El principal acusado es el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien en los mensajes que desataron el escándalo en agosto pasado señaló a la secretaria general de Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei; y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem; como beneficiarios de esos retornos. Este jueves vence el plazo de secreto de sumario, por lo que los imputados accederán a las pruebas recolectadas durante las últimas cuatro semanas.
Spagnuolo, aún sin abogado tras la renuncia de su defensa, no definió si se convertirá en imputado colaborador.
Karina Milei Diego Spagnuolo Javier Milei
Se levanta el secreto de sumario por lo que podría hacerse público nuevo material sobre el escándalo de la ANDIS.
Los audios que lo comprometen fueron aportados a la Justicia Federal por los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico y ya fueron transcritos por la fiscalía. Ahora se busca peritarlos para determinar si corresponden efectivamente a su voz y si sufrieron ediciones.
Los audios que desataron el escándalo de las coimas
Además de las grabaciones, la declaración de Fernando Cerimedo, fundador de La Derecha Diario y amigo de Spagnuolo, reforzó la acusación: aseguró que el exfuncionario le relató en distintas charlas cómo funcionaba la presunta trama de corrupción y que incluso se quejaba de haber quedado afuera del negocio.
Dinero incautado y registros de countries
Los allanamientos sumaron otro capítulo al escándalo. En poder de los empresarios Jhonatan y Emannuel Kovalivker, dueños de Suizo Argentina, se encontraron 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo. En una caja de seguridad de Spagnuolo, en tanto, se hallaron otros 80.000 dólares y 2.000 euros.
La Justicia también incorporó los listados de ingresos y egresos de los barrios privados donde residen los principales investigados: Nordelta (los Kovalivker), Altos de Campo Grande en Pilar (Spagnuolo) y El Paso Country Club en Santa Fe (Daniel María Garbellini, funcionario de la ANDIS).
Nordelta
El country Nordelta, desde arriba. Las residencias de los hermanos Kovalivker fueron allanadas.
Garbellini aparece en los audios como el encargado de "manejar la caja" y es acusado de arrastrar antecedentes de su paso por la gestión de Mauricio Macri.
La operatoria bajo la lupa
La pesquisa apunta a las compras de medicamentos de alto costo realizadas por la ANDIS en el marco del programa Incluir Salud, que asiste a beneficiarios de pensiones no contributivas. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) analiza expedientes, facturas y correos electrónicos de la droguería para establecer si existieron sobreprecios.
En Suizo Argentina, con más de un siglo en el mercado y 2.200 empleados, sostienen que solo el 10% de su negocio depende del Estado y que su actividad principal es abastecer a farmacias, obras sociales y clínicas privadas.