jueves 23 de enero de 2025

Asume Horacio Marín, el egresado de la UNLP que se hará cargo de YPF

Horacio Marín asumirá como nuevo presidente YPF. Además, modificarán el estatuto para que pueda ejercer el rol de director ejecutivo.

--:--

Horacio Marín, el ingeniero egresado de la UNLP, asumirá este jueves como Presidente de la empresa estatal YPF. Según se informó, será confirmado en ese cargo por el Directorio de la petrolera, el cual además modificará además el estatuto de la compañía para que Marín pueda ejercer el rol de director ejecutivo o CEO.

Según informó la afencia Télam, el directorio se reunirá a las 11.30 en la Torre de YPF ubicada en Puerto Madero. El temario contempla la salida del antiguo directorio y la formalización de los nuevos integrantes del cuerpo, quienes tendrán a su cargo la elección del presidente.

Lee además

En otro tramo del encuentro, se solicitará el mencionado cambio de estatuto que permitirá a Marín ocupar el rol de CEO, ello se deberá comunicar a la Bolsa de Nueva York y a la Comisión Nacional de Valores, ese trámite se terminaría a fines de enero.

Este 13 de diciembre, el ingeniero estuvo en el almuerzo del Día del Petróleo realizado en el Hotel Sheraton. Allí estuvo junto al presidente saliente de YPF, Pablo González, y el CEO, Pablo Iuliano; así como el titular de Pan American Energy Group, Alejandro Bulgheroni; el CEO de PAEG, Marcos Bulgheroni; el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez; la directora general de Total Austral, Catherine Remy; y el gerente general de ExxonMobil Argentina, Daniel De Nigris, entre otros.

YPF

ALMUERZO DEL DÍA DEL PETRÓLEO Y CHARLAS SOBRE LAS MEDIDAS DE CAPUTO

Quienes estuvieron presentes en el almuerzo del Día del Petróleo, hablaron durante casi 3 horas sobre distintos temas. Los directivos de todo el ecosistema petrolero reunidos en las más de 100 mesas dispuestas en el salón principal del Sheraton, analizaron los alcances de las primeras medidas económicas anunciadas ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, en particular el impacto de la fuerte devaluación y el incremento de los derechos de exportación.

Télam, informó que en general, reconocían que a la industria la devaluación le genera una mejor gestión de los costos en pesos, sobre todo para aquellas que destinan buena parte de su producción al mercado interno, pero a la vez había interrogantes sobre la eventual implementación de las retenciones que este miércoles se encuentran en el 8% y de acuerdo al anuncio del ministro de Economía, podrían pasar al 16%.

Tal como contó 0221.com.ar, este jueves Shell realizó varios incrementos en los precios del combustible, los mismos promediaron el 37% en los surtidores, lo que fue replicado por otras compañías. Esta virtual liberación del establecimiento de precios también se está traduciendo en la comercialización local de crudo, que ya se encuentra muy por arriba de los US$ 56 dólares que la industria acordó con el Gobierno en ocasión del congelamiento de los últimos meses.

image.png
Horacio Marín junto a empresarios en el almuerzo por el Día del Petróleo.

Horacio Marín junto a empresarios en el almuerzo por el Día del Petróleo.

Con un precio Brent -el crudo de referencia en el país-, por encima de los 70 dólares el barril, productoras y refinadoras acuerdan sus propios valores por arriba de los 65 dólares, lo que también explica en parte la necesidad de llevar esa ecuación a los surtidores.

QUIEN ES HORACIO MARÍN

Marín es el actual presidente del área de Exploración y Producción de Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, que produce unos 20 millones de metros cúbicos por día de gas en Fortín de Piedra, y aporta un 16% de la oferta total de gas de la Argentina.

Horacio Daniel Marín es graduado en la UNLP y tiene estudios de posgrado en la Universidad de Texas y Stanford, ha dedicado la mayor parte de su carrera a Tecpetrol, la petrolera de Techint, donde ingresó en 1988 apenas egresó. Su experiencia incluye la gestión de proyectos significativos como Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas del país, y la explotación de El Tordillo, un yacimiento convencional de crudo.

La comunidad empresarial y los accionistas de YPF tienen muchas expectativas sobre la gestión de Marín. Su conocimiento técnico y experiencia en la gestión de grandes proyectos son vistos como activos valiosos en su nuevo rol. Sin embargo, también enfrentará presiones para mantener la rentabilidad de la empresa, gestionar su deuda y navegar en un entorno político y económico complejo.

image.png
Horacio Marín.

Horacio Marín.

La designación de Marín se produce en un momento crítico para el sector energético argentino. La necesidad de inversión en infraestructura, la gestión eficiente de los recursos naturales y la adaptación a las tendencias globales en materia energética son aspectos que requerirán una atención especial. Además, la posible privatización de YPF podría redefinir el panorama energético del país, con implicaciones tanto para el mercado interno como para la posición de Argentina en el mercado energético global.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar