domingo 06 de julio de 2025

Allanaron 22 empresas en cuatro ciudades por el fentanilo contaminado que desató una tragedia sanitaria

El operativo por el Fentanilo contaminado se realizó en el AMBA, Rosario, San Nicolás y Ramallo. Además, varios empresarios fueron investigados.

--:--

La Justicia Federal de La Plata ordenó la realización una serie de allanamientos simultáneos en el marco de la causa que investiga la muerte, hasta el momento, de 53 personas que habrían sido tratadas con fentanilo contaminado en todo el país.

Lee además

Fentanilo (3).jpg
La Justicia Federal determinó la muerte de 53 personas tratadas con el fentanilo contaminado

La Justicia Federal determinó la muerte de 53 personas tratadas con el fentanilo contaminado

Según informó el sitio TN.com.ar, el Ejecutivo busca reforzar su intervención ante lo que considera un hecho de alto impacto sanitario. La sustancia fue aplicada en áreas de terapia intensiva de 19 centros médicos, en pacientes que recibieron fentanilo como parte de tratamientos para el dolor.

El laboratorio investigado por el fentanilo contaminado

Mientras avanza la investigación, en las últimas se conocieran imágenes y documentos que registran como funcionaba el laboratorio HLB Pharma, que produjo y distribuyó las ampollas contaminadas. Las imágenes exponen anotaciones, fórmulas químicas y registros de calidad que complican aún más a la empresa investigada.

Laboratorio HLB Pharma (28).png
Una de las anotaciones que aparece entre las fotos del allanamiento al laboratorio señalado por el fentanilo contaminado.

Una de las anotaciones que aparece entre las fotos del allanamiento al laboratorio señalado por el fentanilo contaminado.

En mayo de 2025 en Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se reportaron graves cuadros de salud vinculados a un lote de fentanilo inyectable y, posteriormente, se detectó la existencia de dos bacterias en las ampollas que provocó las muertes.

Kreplak conduce la investigación penal que apunta a la adulteración de medicamentos críticos, la posible desaparición de opioides y severas violaciones a las Buenas Prácticas de Fabricación en las plantas de San Isidro y Ramallo. Informes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advierten sobre falta de trazabilidad, certificaciones falsas y destrucción de registros.

Las imágenes del laboratorio apuntado

En este contexto, las nuevas imágenes que difundió Noticias Argentinas aportan una valiosa evidencia documental, que muestra un sistema mixto de control de calidad, con registros manuales, impresos y electrónicos, donde se documentan pesos, ensayos de pureza, controles de agua y parámetros de equipos de laboratorio.

Laboratorio HLB Pharma (16).png
Laboratorio HLB Pharma (15).png
Laboratorio HLB Pharma (9).png
Laboratorio HLB Pharma (8).png
Laboratorio HLB Pharma (7).png
Laboratorio HLB Pharma (6).png
Laboratorio HLB Pharma (5).png
Laboratorio HLB Pharma (4).png
Laboratorio HLB Pharma (3).png
Laboratorio HLB Pharma (1).png
Laboratorio HLB Pharma (22).png
Laboratorio HLB Pharma (21).png
Laboratorio HLB Pharma (20).png
Laboratorio HLB Pharma (19).png
Laboratorio HLB Pharma (13).png
Laboratorio HLB Pharma (12).png
Laboratorio HLB Pharma (11).png

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar