El gobernador Axel Kicillof adelantó que intentará impedir la privatización de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno de Javier Milei ya advirtió en varias ocasiones que tiene intenciones de desprenderse de la aerolínea de bandera y en la Provincia ya evalúan las opciones disponibles para hacerse con su control, si esto prospera.
"Si el Gobierno quiere privatizar o vender a un grupo amigo Aerolíneas Argentinas, la Provincia no lo va a permitir", sostuvo el mandatario bonaerense días atrás. Kicillof, que fue CEO de la empresa entre 2009 y 2011, reclamó "que el Gobierno nacional se deje de amenazar y se deje de mentir" y apuntó: "Si el Gobierno plantea liquidarla, venderla, cerrarla, entregarla, que sepa que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires la va a sostener, y que Aerolíneas no se vende y la Patria no se vende".
Tras aquella advertencia del Gobierno provincial, trascendió ahora que la Provincia estaría evaluando las opciones para hacerse con el control de la compañía en caso de ser necesario. Se trata, según trascendió, de al menos cuatro propuestas técnicas, financieras y legales
La disputa entre Nación y Provincia
El Gobierno nacional sostiene que Aerolíneas Argentinas ha generado pérdidas significativas, recibiendo subsidios que ascendieron a 664 millones de dólares en 2021 y 88 millones en 2024. En contrapartida, el Gobierno de Axel Kicillof asegura que la aerolínea es rentable y no necesitó asistencia financiera en 2023.
Aerolíneas Argentinas (1).jpg
La Provincia evalúa opciones para evitar la privatización de Aerolíneas Argentinas.
La postura del gobernador refleja su compromiso por mantener a la empresa como un activo público estratégico para el país. Resta saber ahora si el Ejecutivo libertario avanzará definitivamente con la venta de la compañía y si, en ese caso, alguna de las opciones previstas logrará frenar o no el avance de la privatización.