Las ventas en La Plata acumulan 11 trimestres de caída y la falta de demanda preocupa más que la inflación
Las ventas cayeron 11,9% interanual y el comercio platense suma 11 trimestres en rojo. La falta de demanda desplazó a la inflación como principal problema.
La actividad comercial en La Plata volvió a mostrar un retroceso marcado durante el tercer trimestre de 2025. Así lo revela la Encuesta de Comercio que la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP realiza en conjunto con la Cámara de Comercio. Allí se indica que las ventas cayeron un 11,9% interanual, profundizando la tendencia negativa que ya acumula 11 trimestres consecutivos.
Pese a que algunos indicadores salariales privados mostraron una tenue recuperación, el informe destaca que el poder adquisitivo de los trabajadores públicos continúa en caída y la desocupación en aumento, factores que explican el deterioro sostenido del consumo local.
El índice general de ventas se ubicó en 40,2 puntos, lo que implica niveles 50% por debajo de 2019 y casi 60% por debajo de 2018, una señal del derrumbe acumulado en los últimos años.
Los números surgen de encuestas realizadas en la mayor parte de los corredores comerciales de La Plata, como el Casco Urbano, Villa Elisa, City Bell, Gonnet, Los Hornos y el corredor de avenida 44.
Comercios (1).JPG
El nivel de ventas en La Plata experimenta una retracción que ya lleva 11 trimestres
El comercio en La Plata vende cada vez menos
La encuesta –encarada por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial– revela que solo el 17% de los comerciantes declaró haber vendido más que un año atrás, mientras que el 53% reportó una caída y el 30% sostuvo que sus ventas se mantuvieron estables. Es el tercer trimestre del año con peores resultados y el peor registro de 2025.
Por rubros, el golpe fue generalizado: indumentaria explica más de la mitad de la caída total, aportando –6,5 puntos a la variación general. También retrocedieron Alimentos, Materiales de Construcción, Servicios Personales, Informática, Librerías, Artículos Deportivos y Restaurantes.
La única excepción fue la actividad hotelera, que mostró crecimiento y volvió a destacarse como parte de un pequeño núcleo de rubros de esparcimiento que habían tenido buen desempeño desde fines de 2024.
0
Empleo en baja, pero con una caída menor que la actividad
El informe se complementa con el índice de empleo comercial, el cual se redujo 1,3% interanual, un descenso más leve que la caída en ventas, pero que también acumula 11 trimestres negativos. El nivel actual equivale a estar 13% por debajo de 2019, lo que refleja el impacto del parate económico en el mercado laboral local.
Por primera vez desde 2019, la inflación dejó de ser la preocupación principal entre los comerciantes platenses. El informe señala un cambio drástico en el diagnóstico sectorial: ahora, la falta de demanda encabeza la lista, mencionada por el 57% de los encuestados.
En segundo y tercer lugar aparecen las tarifas de servicios (55%) y la presión impositiva (53%). La preocupación por el valor de los alquileres, la venta ilegal y la falta de personal calificado perdió peso en relación con años anteriores.
3
Más ventas digitales y más billeteras virtuales
Frente al retroceso del consumo, el comercio local sigue migrando hacia formatos no presenciales. El 28,1% del total de ventas del trimestre se realizó por canales digitales o telefónicos, un valor superior al promedio anual.
En cuanto a medios de pago, la adopción de billeteras virtuales continúa en ascenso: Mercado Pago fue mencionada por el 96% de los comercios que ofrecen métodos alternativos, seguida de Cuenta DNI (92%) y, con menor presencia, Modo, Ualá, Naranja X y otras aplicaciones.
Billetera virtual
El uso de billeteras virtuales sigue creciendo en los comercios de La Plata
La experiencia de compra en La Plata
Los comerciantes también apuntaron a problemas que afectan la experiencia de compra en la ciudad. El estacionamiento encabeza el ranking (42%), seguido de cerca por el tráfico (38%) y la seguridad (41%). Aunque esta última sigue siendo una preocupación relevante, su peso disminuyó respecto del año pasado.
Con la demanda interna debilitada, costos crecientes y un índice de ventas que no encuentra piso, el comercio platense atraviesa según el informe, uno de los ciclos más prolongados de retracción de su historia reciente.