Tras pasar varias jornadas detenido por Israel e incomunicado, Cascote Bértola fue liberado y regresó al país. El capitán del Estrella y Manuel, uno de los casi 50 buques que formaron parte de la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza; fue detenido antes de llegar a destino.
Tal y como había contado 0221.com.ar, el navegante nacido en La Plata había sido liberado junto al resto de los miembros de la flotilla que había partido de Barcelona, España, y surcado las aguas del Mediterráneo para intentar romper el bloqueo israelí. Los barcos, sin embargo, no llegaron a destino y fueron interceptados antes de su arribo por fuerzas militares.
La situación había generado una nueva ola de repudios y una gran preocupación en la familia y seres queridos de Carlos, alias Cascote. El capitán, sin embargo, recuperó su libertad y fue deportado a una semana de su aprehensión y en las últimas horas llegó al país, donde se fundió en un conmovedor abrazo con su hija Manuela.
El reencuentro de Cascote Bértola y su hija
Las conmovedoras imágenes fueron compartidas en las redes sociales por la organización de derechos humanos H.I.J.O.S., de la que Carlos forma parte por ser hijo de militantes detenidos y desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
Lo hace junto a la dirigente del MST Celeste Fierro y a Ezequiel Peressini, de la Izquierda Socialista. Los tres fueron liberados por Israel y deportados a Jordania, desde donde partieron de regreso a la Argentina. Según indicaron sus allegados, todos se encontraban en buen estado de salud. Llegaron en distintos vuelos, debido a que no había asientos suficientes en un solo avión.
Cascote Bértola con integrantes de la flotilla Sumud
Antes del arribo, Manuela Bértola, hija de Cascote, indicó a 0221.com.ar, que pudo escuchar dos audios con la voz de su papá que recibió el Consulado uruguayo en las últimas horas de negociaciones para la repatriación, junto con las fotos que circularon en las que se ve a los tripulantes en libertad.
La liberación de los tripulantes de la Flotilla Sumud
De acuerdo al testimonio de los liberados, tras su liberación fueron enviados a Jordania, donde los recibieron las autoridades del consulado uruguayo. En ese lugar realizaron un chequeo médico y ropa porque no pudieron recuperar ninguna de sus mochilas aunque sí el pasaporte y sus documentos, y comenzaron los preparativos para el regreso.
La Flotilla Humanitaria Global Sumud estuvo compuesta por cerca de 48 embarcaciones que partieron desde distintos puntos del Mediterráneo con ayuda humanitaria para Gaza. La misión buscaba romper el bloqueo impuesto por Israel, considerado ilegal por el Derecho Internacional.
Las detenciones se produjeron el 2 de octubre, en aguas internacionales, y fueron denunciadas por violaciones a los derechos humanos y torturas contra los tripulantes.