lunes 20 de enero de 2025

Vecinos del oeste de La Plata piden que no se cierren los cruces de la avenida 44 por la onda verde

La obra forma parte del plan para evitar la implementación de la onda verde en avenida 44 e incluye una modernización del sistema de semáforos

--:--

La localidad Ángel Etcheverry, al oeste de La Plata, se convirtió en escenario de conflicto cuando un grupo de vecinos salió a cortar la calle para reclamar contra el cierre de algunos cruces de calle en la avenida 44. Son tramos donde esa arteria tiene una rambla con dársena que facilita atravesarla.

De acuerdo a lo que se informó desde la Municipalidad, se avanza con la implementación del plan de la onda verde en los semáforos ubicados desde Ruta 2 hasta el Casco Urbano, lo cual implica el cierre de alguno cruces transversales sobre esa arteria.

Lee además

"Son cruces que no tienen semáforo y permiten el ingreso a los barrios que hay en la zona y se están cerrando porque nos dicen que supuestamente esos cruces no tienen que estar", comentaron a 0221.com.ar vecinos de la zona que salieron a la calle a reclamar cortando el tránsito.

Los cruces de la avenida 44 que generaron polémica

Desde la Municipalidad indicaron que cómo es una ruta rápida, están previstos los giros en avenidas y semáforos y "se cerrarán las otras calles para generar una vía de acceso ágil y segura".

De todos modos, aclararon que en las dos arterias por las que reclaman los vecinos, los cruces de las calles 220 y 232 "se está evaluando la posibilidad de dejarlas abiertas". Esto se terminaría de definir en una reunión que los vecinos tendrán con autoridades municipales la semana que viene.

El encuentro fue confirmado tanto por los vecinos como por autoridades municipales y se realizará el lunes por la mañana en la localidad de Etcheverry, a donde concurrirán funcionarios de la Subsecretaría de Vialidad municipal.

Embed

El reclamo en Etcheverry

El reclamo de los vecinos de Etcheverry apunta, entre otras cosas, a que se verá afectada la vida cotidiana ya que no podrán usar más esos accesos para entrar y salir de los barrios ubicados en esa zona.

Pero afirman también que impactará en el tránsito de los camiones. "Esta es una zona muy rural, de muchas quintas, por lo que salen muchos camiones con verduras que ahora van a tener que usar calles alternativas que no transitaban nunca", dicen los vecinos.

Sin título-3.jpg
La avenida 44 a la altura de 232, al oeste de La Plata, uno de los cruces que los vecinos piden que no se cierre

La avenida 44 a la altura de 232, al oeste de La Plata, uno de los cruces que los vecinos piden que no se cierre

El plan la onda verde desde Ruta 2

Como ya informó 0221.com.ar la implementación de la onda verde en avenida 44 hasta la Ruta 2 avanzó a principios de noviembre con la apertura de sobres para la licitación de la obra. El objetivo es poner en valor la red de semáforos del tramo mencionado, dotando al corredor oeste de acceso a La Plata de un sistema semafórico ágil y coordinado.

La ejecución permitirá asegurar una velocidad adecuada de circulación para el ingreso y el egreso de vehículos a la capital bonaerense por la exRuta Provincial N° 215 (la avenida 44), optimizando la fluidez y la seguridad vial.

Las tareas contemplan la puesta en valor de los semáforos instalados desde 31 hasta la Ruta 2, la anulación de cruces en las arterias que no son avenidas y la habilitación de giros a la izquierda donde corresponda.

Semáforos onda verde avenida 44
La Municipalidad de La Plata implementará un plan de acceso rápido con onda verde desde La Plata

La Municipalidad de La Plata implementará un plan de acceso rápido con onda verde desde La Plata

La puesta en valor de la red semafórica de avenida 44 incluye también la reactivación de la central de tránsito, que funcionará en 20 y 50 y permitirá ajustar los tiempos de los semáforos en función de la demanda vehicular en distintos momentos del día y épocas del año.

Gracias a esta tecnología, los tiempos de espera en cada intersección podrán ser programados de forma dinámica, considerando las variaciones en la intensidad del tráfico, lo que brindará la posibilidad de optimizar la fluidez de circulación de manera remota y disminuir significativamente los embotellamientos en horarios de alta demanda.

Además, se podrá adaptar el funcionamiento de los semáforos a los cambios estacionales, como el incremento de turistas en verano o la reducción de tránsito en ciertos períodos del año, logrando una gestión más eficiente del tránsito y proporcionando una respuesta ágil y efectiva a las demandas fluctuantes de circulación vehicular.

De esta manera, el proyecto no solo mejorará la experiencia de los usuarios al acortar sus tiempos de viaje, sino que también contribuirá a una disminución en la emisión de gases contaminantes al minimizar el tiempo que los vehículos permanecen en espera en los cruces.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar