El investigador de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en La Plata Federico Kacoliris ganó en Londres con el Premio Whitley 2025 por su trabajo con la Ranita del Valcheta. La ceremonia fue organizada por el Fondo Whitley para la Naturaleza y encabezada por la Princesa Real del Reino Unido.
Kacoliris desarrolla desde 2012 un proyecto de conservación para este anfibio endémico de la meseta de Somuncurá, en la Patagonia. Su tarea se centra en la reproducción y reintroducción de la especie, que se encuentra en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La iniciativa comenzó con estudios de campo y avanzó en 2014 con la creación de un centro de rescate en el Museo de La Plata. Allí, junto a colegas del CONICET y la UNLP, el investigador impulsó un laboratorio que reproduce el hábitat natural de la especie y permite su recuperación.
El reconocimiento al investigador de La Plata
En el Fondo Whitley destacaron el enfoque comunitario del proyecto, que involucra a pobladores locales para proteger el ecosistema, reducir amenazas y restaurar hábitats degradados. “Este científico conservacionista ha logrado traer de vuelta a esta especie del borde de la extinción”, señala el comunicado oficial.
Ranita del Valcheta.jpg
Con su investigación sobre la Ranita del Valcheta, el investigador de La Plata Federico Kacoliris ganó el Oscar Verde en Londres
El programa abarca 5.000 km² de la meseta de Somuncurá y ya permitió ampliar en un 15% el hábitat de la especie. Según WFN, se restauraron 1,4 km adicionales de arroyo, donde ahora habitan poblaciones más saludables de ranitas que antes habían desaparecido.
Además del reconocimiento internacional, el premio ofrece financiamiento y acceso a una red global de expertos. El equipo podrá avanzar en medidas para limitar el sobrepastoreo, mitigar el impacto del ganado y controlar a la trucha arcoiris invasora, que amenaza el entorno del anfibio.