miércoles 16 de abril de 2025

Sale a escena el primer juicio por jurado de 2024 en La Plata

Se trata de un crimen en Altos de San Lorenzo, al sur de La Plata, registrado en 2018. Dos jóvenes serán juzgados por ciudadanos no abogados.

--:--

La libreta de juicios por jurados en La Plata se inaugura este miércoles con el debate por un crimen ocurrido en 2018, hecho por el que hay dos personas acusadas y privadas de su libertad en prisión preventiva desde hace seis años. ¿Qué dicen las defensas?

Se trata de un hecho registrado en la madrugada del 29 de marzo de aquel año donde, en circunstancias que serán materia de controversia en el debate, dos personas atacaron a Rodrigo Alejandro Cantero (17) y uno de ellos le dio un disparo en la cabeza. El caso se desencadenó en 28 y 77 de la localidad de Altos de San Lorenzo. Si bien sobrevivió al ataque inicial, el muchacho falleció posteriormente en el hospital San Martín.

Lee además

La audiencia comenzará temprano con la selección de los ciudadanos no abogados que integrarán el jurado popular. Luego se hará un cuarto intermedio por temas administrativos y la producción de la prueba comenzará por la tarde.

Expedientes.JPG
La sede del fuero Penal de La Plata será escenario de un nuevo juicio por jurado popular.

La sede del fuero Penal de La Plata será escenario de un nuevo juicio por jurado popular.

Uno de los acusados es Ariel Martínez, quien será defendido por el letrado Ricardo Callaba y su colega Brenda Haile. El otro es Nahuel Miño asistido en la defensa por el equipo jurídico que integran Solange Barnetche Alonso, Daniela Blanco, Alejandra Demaría e Ignacio Fernández Camillo.

La acusación estará en manos de las fiscales Helena De La Cruz y Leila Aguilar. La dirección del debate será responsabilidad de la jueza Carmen Palacios Arias del Tribunal Oral Criminal (TOC) V de La Plata.

crimen altos de san lorenzo.jpg
Las detenciones de los acusados fueron ejecutadas por personal policial de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata.

Las detenciones de los acusados fueron ejecutadas por personal policial de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata.

Para esta causa fueron dispuestas cuatro jornadas de debate en la sede del fuero penal local, ubicada en calle 8 entre 56 y 57. En esta ocasión, será un jurado popular conformado por 12 ciudadanos, quienes presenciarán todo el debate y luego deberán deliberar un veredicto.

Justicia en carreta

Este juicio oral tenía fecha de debate para 2023 pero por un problema de agenda se reprogramó para 2026, pero la defensa de Martínez hizo una serie de planteos y logró adelantar el debate ya que de haberse mantenido la fecha los acusados iban a llegar a juicio con más de ocho años en prisión preventiva.

"Queremos ir a juicio ya porque Martínez es ajeno al crimen, estamos seguro de su inocencia, pero no podemos seguir esperando tres años más para el debate, por eso pedimos la audiencia en la que solicitaremos que llegue a juicio en libertad", dijo entonces el defensor Callaba a 0221.com.ar.

Ricardo Callaba estudio.jpg
Ricardo Callabá, uno de los defensores, va por la absolución y libertad de su asistido

Ricardo Callabá, uno de los defensores, va por la absolución y libertad de su asistido

Por su parte desde la defensa de Miño señalaron que “quienes van a juicios, pese a las gravísimas deficiencias en la investigación, llevan casi seis años privados de su libertad, algo a todas luces que vulnera sus derechos y tiene como único objetivo una condena sin juicio”.

Antes del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus los casos tardaban no menos de 3 años en llegar a juicio oral, ese era el tiempo mínimo. Luego de casi 2 años de una fuerte reducción del volumen de gestión a causa de la pandemia las agendas de la magistratura volvieron a agravarse en relación a las demoras en llegar a un veredicto y eventual sentencia de primera instancia. Las causas son múltiples, pero se pueden enumerar como urgentes a solucionar la designación de magistrados (jueces, fiscales, defensores) en cargos vacantes por jubilación, la creación de nuevos tribunales orales. Esta tarea corresponde a los poderes Ejecutivos y Legislativo de la provincia de Buenos Aires.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar