jueves 12 de junio de 2025

¿Quiénes son los nuevos magistrados del Poder Judicial de La Plata que aprobará el Senado bonaerense?

El Senado provincial avanzará este miércoles con 13 designaciones clave para el Departamento Judicial La Plata. ¿Cómo queda el mapa del Poder Judicial?

0221.com.ar | Martín Soler
Por Martín Soler Redactor Judiciales
--:--

Se trata de trece magistrados y magistradas que, tras pasar por las instancias de evaluación del Consejo de la Magistratura y obtener el aval del Poder Ejecutivo, serán formalmente designados en la sesión convocada en la Legislatura.

Lee además

La nómina incluye nuevos integrantes de cámaras penales, defensores oficiales, fiscales, jueces de tribunal oral, del fuero de familia y también del contencioso administrativo. Con estos nombramientos, el oficialismo busca avanzar en el descongelamiento de cargos largamente vacantes que afectan el funcionamiento de la Justicia en la capital bonaerense, uno de los departamentos judiciales más importantes del país.

Los nuevos nombres que engrosarán las filas judiciales platenses

Entre los pliegos que serán tratados este miércoles, destacan las designaciones de Karina Gil, Pablo Gamboa y María Sofía Rezzónico Bernard como nuevas camaristas en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de La Plata. Este tribunal es clave en la revisión de decisiones de los juzgados de Garantías, fundamental en las etapas preliminares de los procesos penales.

Justicia Juzgados Tribunales Calle 45 (6).jpg
Según un relevamiento del propio Poder Judicial, actualmente hay más de 320 vacantes sin cubrir en toda la provincia.

Según un relevamiento del propio Poder Judicial, actualmente hay más de 320 vacantes sin cubrir en toda la provincia.

Además, se designarán a dos nuevos fiscales: Hernán Civitarese, que tendrá asiento en la localidad de Saladillo (dentro del Departamento Judicial La Plata); y Patricio Ignacio Jorge Barraza. Ambos ayudarán a descomprimir una estructura colapsada por la falta de recursos humanos, en un contexto de crecimiento sostenido de causas penales.

En el ámbito de la Defensa Pública, se aprobarán los pliegos de María Fernanda Amoreo Casotti, María Elena Bouchoux y Juan Pedro Nievas como defensores oficiales penales, mientras que Analía Carrillo y Lucas Massaccesi asumirán como jueces de Tribunales en lo Criminal, órganos esenciales para los juicios orales en causas de mediana y alta complejidad.

También habrá designaciones en fueros sensibles como el Contencioso Administrativo, donde se incorporará Güendalina Sessarego; y en el Civil y Comercial, con el nombramiento de Juan Agustín Silva como juez de la Cámara de Apelación. En el fuero de Familia se sumará Claudia Eugenia Portillo, un área con una fuerte demanda social.

Los trece nuevos nombramientos se suman a los que el Senado aprobó en su sesión anterior, cuando también se completaron cargos claves en La Plata. Allí se designaron a Pablo Muñoz, María Ventura Martínez y Gerónimo Arias como nuevos integrantes de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo, un fuero que tiene bajo su órbita el control judicial de los actos de gobierno de la administración pública provincial y municipal.

Además, se cubrieron vacantes en juzgados de primera instancia en lo Civil y Comercial, con la llegada de Guillermina Belén Di Luca, Hugo Damián Taranto y Mario Raúl Camerini; y se aprobó la designación de Valentina Cattogio como jueza de Familia con sede en Saladillo.

Senado bonaerense (3).jpeg
El Senado avanzará con el nombramiento de trece jueces y juezas en puestos clave.

El Senado avanzará con el nombramiento de trece jueces y juezas en puestos clave.

El paquete de designaciones fue interpretado como un avance institucional en la cobertura de cargos vacantes que, en algunos casos, llevaban más de 2 años sin titular. El retraso afecta directamente la administración de justicia, generando demoras en los procesos y sobrecarga en los juzgados y fiscalías existentes.

Un problema estructural en la Justicia de la provincia

Pese a los avances parciales, el panorama general sigue siendo preocupante. Según un relevamiento del propio Poder Judicial, actualmente hay más de 320 vacantes sin cubrir en toda la provincia, con departamentos judiciales como La Plata, Lomas de Zamora y San Martín especialmente golpeados.

Actualmente hay más de 320 vacantes sin cubrir en toda la provincia.

En el caso específico de La Plata, este medio informó semanas atrás que había más de 70 cargos sin ocupar, entre juzgados, fiscalías, defensorías y cámaras. Esta situación afecta tanto la celeridad de los procesos como la equidad en el acceso a la justicia y repercute directamente en la calidad del servicio para la ciudadanía. Uno de los focos de mayor tensión se da en el fuero penal, donde la sobrecarga de causas en fiscalías y tribunales genera demoras en las investigaciones y juicios. El otro punto crítico es el fuero de familia, donde la demora en las resoluciones puede tener consecuencias muy graves, especialmente en contextos de violencia o vulnerabilidad.

La falta de cobertura de cargos no es un fenómeno nuevo, sino el resultado de años de desinversión, demoras administrativas y tensiones políticas en torno al control del Poder Judicial. Las designaciones judiciales, que deberían responder a criterios de mérito y necesidad territorial, muchas veces se ven demoradas por internas partidarias, objeciones políticas o incluso estrategias de negociación legislativa.

expedientes apilados.jpg
La crisis en el sistema judicial no es nueva y responde a un problema estructural de años.

La crisis en el sistema judicial no es nueva y responde a un problema estructural de años.

En ese marco, la aprobación de los trece pliegos este miércoles será celebrada como un paso adelante, pero no resuelve la raíz del problema. Se trata apenas de una parte de un universo mucho más amplio de cargos que siguen vacantes o cubiertos de forma interina, situación que debilita la independencia judicial y obstaculiza el servicio de justicia. La clave, según fuentes legislativas, será que el Ejecutivo y el Legislativo logren mantener un flujo constante de pliegos y sesionar de manera regular para darles tratamiento.

¿Cómo sigue el proceso y qué se espera?

Con la aprobación de estos trece nuevos magistrados, se espera que las designaciones se formalicen en los próximos días mediante su publicación en el Boletín Oficial. Luego deberán jurar en sus respectivos cargos ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense y comenzar sus funciones en los órganos correspondientes.

Suprema Corte bonaerense junio 2024.jpg
La crisis en las vacantes de la magistratura golpea hasta la Suprema Corte, que en la actualidad está integrada solo por tres personas.

La crisis en las vacantes de la magistratura golpea hasta la Suprema Corte, que en la actualidad está integrada solo por tres personas.

La expectativa es que, con estas incorporaciones, se alivien algunos de los cuellos de botella más graves que hoy afectan a los tribunales platenses, aunque la necesidad de avanzar en un plan integral de cobertura sigue siendo urgente. Mientras tanto, el Senado bonaerense ya se prepara para una nueva sesión. La Justicia bonaerense lo necesita, y la ciudadanía también.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar