El procurador general de la provincia, Julio Conte Grand, ordenó en una resolución firmada en La Plata que fiscales y funcionarios del Ministerio Público adopten el lenguaje claro en sus resoluciones judiciales, según confirmaron a 0221.com.ar fuentes de la Procuración bonaerense.
La medida busca eliminar la complejidad de los textos legales y facilitar con ello su comprensión por parte de la ciudadanía, según se desprende de la documentación administrativa a la que accedió este medio.
El lenguaje claro es una iniciativa en crecimiento a nivel mundial, basada en la premisa de que la información gubernamental debe ser comprensible para todos. En Buenos Aires, esta decisión se apoya en la Ley Nº 15.184, que promueve el uso de lenguaje claro en los textos legales y formales del Estado provincial.
Julio Conte Grand.jpg
Julio Conte Grand, jefe de fiscales de la provincia de Buenos Aires.
Foto: AGLP
La guía oficial y el respaldo institucional
El Ministerio Público ha desarrollado la "Guía de Lenguaje Claro y Manual de Estilo MPBA", un documento que ofrece recomendaciones y pautas para garantizar una comunicación clara, sencilla y eficaz. La propuesta fue elaborada por el Centro de Información Jurídica de la Procuración General, con el objetivo de uniformar los criterios de redacción y asegurar que las resoluciones judiciales sean comprensibles para cualquier ciudadano.
La iniciativa no es aislada. La Suprema Corte de Justicia de la provincia también ha impulsado acciones en la misma línea. En septiembre de 2022, la jueza Hilda Kogan sentó un precedente al redactar su voto en el juicio político contra el exjuez de Casación Penal, Martín Manuel Ordoqui, utilizando lenguaje claro. Su opinión, respaldada por diez conjueces, marcó un hito en la jurisprudencia bonaerense.
El impacto del lenguaje claro en la Justicia
El uso de un lenguaje accesible en la Justicia no solo facilita la comprensión de los fallos y resoluciones, sino que también tiene implicancias directas en la transparencia y la credibilidad del sistema judicial. La dificultad para entender las decisiones judiciales genera incertidumbre y confusión en la ciudadanía, debilitando la confianza en las instituciones.
Fiscalías Tribunales Poder Judicial (2).JPG
El lenguaje claro ya es utilizado por la mayoría de fiscales de La Plata, pioneros en la materia.
Foto: AGLP
El lenguaje claro también es una herramienta clave para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva. Permite que los ciudadanos conozcan sus derechos, comprendan los fundamentos de las decisiones y puedan ejercer un control democrático sobre los actos de gobierno.
Buenos Aires no está sola en este esfuerzo. La Provincia se ha adherido a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, impulsada por la Real Academia Española; y a la Red de Lenguaje Claro Argentina, dos espacios de cooperación internacional dedicados a mejorar la comunicación en el ámbito público y judicial.
Estas adhesiones refuerzan el compromiso de la provincia en la promoción de una justicia más accesible y cercana a la sociedad. La comprensión de los textos legales no debe ser un privilegio de abogados y jueces, sino un derecho de todos los ciudadanos.
Una justicia más accesible
La nueva resolución es otro paso en la construcción de una justicia más accesible. A medida que el lenguaje claro se consolida como una norma en el Ministerio Público y la Suprema Corte, se espera que otras áreas del sistema judicial sigan el mismo camino.
El lenguaje claro no es solo una cuestión de redacción, sino una herramienta para la democratización del acceso a la información y la garantía de los derechos ciudadanos.