jueves 08 de mayo de 2025

¿Que establece la ordenanza que permite asfaltar calles adoquinadas en La Plata?

La Justicia habilitó al Municipio a retirar adoquines de Plaza Italia y Rocha para avanzar con el asfaltado tras años de litigio y una nueva ordenanza.

--:--

El fallo, emitido por la jueza María Ventura Martínez del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº4, resolvió que el reclamo de los demandantes había quedado “abstracto” debido a la sanción de una nueva ordenanza que modificó de forma sustancial el régimen de protección del adoquinado. Más allá de la posibilidad de apelación, con esta resolución, el Municipio queda habilitado a continuar con las obras de pavimentación que estaban paralizadas desde hace años por una medida cautelar.

Lee además

La disputa judicial se remonta a los primeros trabajos de asfaltado en la zona de 7 y 60, que fueron frenados por ONGs patrimonialistas. El caso escaló incluso hasta la Suprema Corte bonaerense, generando un largo conflicto que impedía la intervención municipal en espacios públicos clave, como los alrededores de la Facultad de Artes.

En ese contexto, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó el 30 de mayo de 2024 -por unanimidad- la Ordenanza N° 12.577, que creó un nuevo "Régimen de Protección de Calles con Valor Patrimonial". Esta normativa actualiza el marco legal anterior y distingue entre calles que deben conservarse por su valor histórico y aquellas donde es posible intervenir.

Adoquines en Plaza Rocha (3).jpg
La Justicia autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar adoquines en Plaza Italia y Rocha para avanzar con obras.

La Justicia autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar adoquines en Plaza Italia y Rocha para avanzar con obras.

¿Qué dice la ordenanza que permite asfaltar calles adoquinadas?

Según el nuevo régimen, se delimitan siete zonas protegidas en barrios con fuerte identidad patrimonial, como Meridiano V, El Mondongo, Tolosa, Villa Elisa y el Barrio Hipódromo, entre otros. En esas áreas, no se podrán asfaltar calles adoquinadas ni modificar su traza original. Además, cualquier reparación deberá conservar el empedrado en su estado originario.

Embed

Por fuera de esas zonas delimitadas, la ordenanza permite la pavimentación de calles adoquinadas, como es el caso de las que rodean a Plaza Rocha y Plaza Italia. En su momento, esto abrió la puerta a que el Municipio retomara las obras en sectores de alto tránsito vehicular y transporte público, con el argumento de mejorar la seguridad vial.

El texto también establece la creación de un registro de adoquines con valor histórico, especialmente aquellos anteriores a 1950. Estos serán preservados para su uso en futuras obras de restauración o intervenciones patrimoniales.

Además, se prevé la conformación de una Comisión de Asesoramiento integrada por universidades e instituciones como la UNLP, la UCA, la UTN y el CEPA. Aunque sus opiniones no serán vinculantes, deberán ser consultadas antes de afectar o desafectar nuevas zonas.

Adoquines Plaza Rocha

El Municipio avanzará con las obras en las plazas

Finalmente, la ordenanza derogó un conjunto de normativas anteriores, entre ellas la N° 9.008 y sus modificatorias, que durante casi dos décadas impidieron pavimentar calles adoquinadas, incluso en zonas donde no había un reconocimiento patrimonial formal.

Con el aval judicial y el nuevo marco normativo, el Municipio ya anunció que avanzará con las obras en ambas plazas. "Si la Justicia lo permite, procederemos porque está en nuestra idea hacerlo y el Concejo lo respaldó", afirmó en diálogo con El Día el secretario de Planeamiento, Sergio Resa.

La ordenanza que regula el manejo de los adoquines de La Plata

Ordenanza de adoquines en La Plata.pdf

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar