La oposición presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para solicitar a la Municipalidad de La Plata un informe detallado sobre la situación actual del arbolado de los parques, plazas y reservas, así como sobre los programas de forestación y restauración ambiental que lleva adelante la gestión del intendente Julio Alak.
El proyecto de resolución fue ingresado por la concejala de La Libertad Avanza (LLA), Florencia Defeo, y acompañado por sus pares Guillermo Bardón, Florencia Barcia y Belén Muñoz.
El pedido apunta a obtener un inventario actualizado de los espacios verdes que existen en la ciudad y de la cantidad de árboles -según su especie- que hay en cada plaza, parque o reserva. También solicita detalle de las plantaciones que el Municipio realizó en el último año y medio, precisando especie, ubicación y cantidad de ejemplares.
Además reclama información sobre los programas vigentes de forestación y restauración ambiental, incluyendo los convenios que el municipio pudiera tener con empresas privadas, universidades y organizaciones no gubernamentales.
Plaza Matheu cancha de bochas (5)
El proyecto plantea que se realice un inventario del árbolado de todas las plazas de La Plata
Nicolás Guillones | AGLP
Otro de los puntos centrales es determinar si existen registros sobre los impactos ambientales de las empresas en la ciudad y si se implementan programas de compensación o mitigación. Finalmente, se solicita que el Ejecutivo informe el presupuesto asignado a cada uno de estos programas durante el último año y medio.
Los fundamentos del pedido en el Concejo Deliberante
En los fundamentos del proyecto, la concejala Defeo señala que el pedido de informes "tiene por objeto recabar información precisa y actualizada sobre el arbolado urbano, la forestación y los programas de compensación ambiental que se desarrollan en la ciudad de La Plata".
De Feo.JPG
La concejala de La Libertad Avanza, Florecia De Feo
"Si bien la ciudad cuenta con pulmones verdes consolidados, como el Parque Ecológico, el Paseo del Bosque y numerosas plazas barriales, no contamos con la información de un registro sistematizado sobre la cantidad de árboles, su estado, ubicación y especies plantadas. Esta información es clave para evaluar la situación actual del arbolado urbano y planificar futuras acciones de restauración ambiental", advierte la edil.
Remarca que los espacios verdes urbanos aportan múltiples beneficios: generan oxígeno, regulan la temperatura y la humedad, reducen la radiación ultravioleta y el ruido, y funcionan como refugio para especies vegetales y animales, además de ofrecer lugares de esparcimiento para los ciudadanos. "Todos estos beneficios a la salud se diluyen si no cuidamos estos espacios verdes", advierte.
Forestación (6).JPG
El Municipio inició en abril un plan de forestación en el distrito
La iniciativa, según indicó, también busca transparentar el presupuesto destinado a la forestación y la restauración ambiental, así como evaluar los resultados obtenidos por el municipio hasta ahora.