jueves 27 de noviembre de 2025

Malestar en el sector de transporte de pasajeros por el pliego que aprobará el Concejo Deliberante

Critican la reducción de frecuencias y de unidades del servicio que prevé el pliego. Los concejales lo aprobarán en la sesión de este jueves.

--:--

El proyecto de modificación de la Ordenanza N°7.388 –que regula el sistema de transporte – y el pliego para relicitar el sistema, que vence en diciembre, fue enviado por el Ejecutivo el 30 de octubre al cuerpo legislativo. Hubo debate en las Comisiones de Planeamiento y de Transporte y finalmente el pasado lunes 17 de noviembre obtuvo despacho tras sufrir varios con cambios, quedando listo para ser votado en la sesión de este jueves.

Lee además

La letra final del proyecto, sin embargo, generó malestar. Según aseguraron las firmas involucradas, el pliego "recorta frecuencias en vez de ampliarlas" y ello "demuestra la desconexión política con la realidad".

Micro Línea Este
En el sector cuestionaron duramente el nuevo sistema que regulará el funcionamiento de los micros en La Plata

En el sector cuestionaron duramente el nuevo sistema que regulará el funcionamiento de los micros en La Plata

"Uno de los puntos más alarmantes, aunque se dice que se suman más unidades al servicio, sería la reducción de unidades proyectada para el nuevo sistema. Mientras la población demanda más frecuencias y nuevos recorridos, el pliego no solo no amplía la cobertura, sino que se mantiene ajeno a los barrios en expansión", agregaron y atribuyeron esto a "una falta de diagnóstico o falta de interés por parte de quienes redactaron el pliego".

La "promesas" del pliego del transporte en la mira

Otro de los puntos objetados se relaciona con la app gratuita –que contará con información del sistema de micros en tiempo real y será desarrollada por el Municipio–, puesto que se le da 10 años a las empresas para incorporarla. "El plazo es totalmente excesivo y fuera de toda lógica: hoy, en cualquier sistema de transporte moderno, una aplicación de este tipo se implementa en meses. Pretender que los usuarios continúen esperando quién sabe cuánto para acceder a información básica –como horarios reales, demoras o cancelaciones– demuestra una desconexión absoluta con las necesidades actuales", subrayaron.

Pretender que los usuarios continúen esperando quién sabe cuánto para acceder a información básica –como horarios reales, demoras o cancelaciones– demuestra una desconexión absoluta con las necesidades actuales Pretender que los usuarios continúen esperando quién sabe cuánto para acceder a información básica –como horarios reales, demoras o cancelaciones– demuestra una desconexión absoluta con las necesidades actuales

"Además, la medida no genera ningún beneficio concreto para los pasajeros. Por el contrario, parece diseñada para no incomodar a las empresas, que durante muchos años no estarían obligadas a transparentar su operación ni a adoptar tecnología mínima, incluso cuando hoy funcionan con niveles de servicio muy inferiores a años anteriores. Así, lejos de ser una mejora, la cláusula perpetúa la falta de control y deja a los usuarios igual de desinformados que ahora", añadieron.

En el final, advirtieron que el pliego de licitación del nuevo sistema de micros "está lleno de promesas pero vacío de soluciones actuales y reales". "Habla de modernización, de mejoras y de un transporte pensado para el futuro, pero en la práctica recorta unidades, no incorpora nuevos recorridos, omite barrios enteros y habilita a las empresas a seguir operando con reducción de servicios sin ningún tipo de sanción como hasta el momento", remarcan.

Micros Línea Oeste
El nuevo pliego de transporte público podría ser aprobado este jueves

El nuevo pliego de transporte público podría ser aprobado este jueves

"En definitiva, es un pliego que intenta vender cambios que no cambian nada. Un texto que apuesta más al marketing que a la planificación y que subestima al usuario con anuncios que no se traducirían en mejoras concretas. Un pliego diseñado para el futuro bastante lejano, no para transformar el sistema", señalan y concluyen que el proyecto del Ejecutivo "no solo abre interrogantes técnicos, sino que expone la falta de una estrategia política integral para el transporte platense. ¿quién controla, quién regula y quién define el rumbo del transporte urbano en La Plata?".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar