martes 25 de noviembre de 2025

Arranca la consulta ciudadana para definir el aumento de micros y reciben reclamos de los usuarios

La Provincia abrió una Consulta Ciudadana para definir si aplica un aumento extraordinario del 10% en las tarifas de micros que operan en La Plata y el AMBA.

--:--

El Gobierno bonaerense explicó que el sistema de transporte atraviesa una crisis marcada por la caída de la demanda, el aumento de los costos operativos y la reducción de aportes nacionales. De acuerdo con las autoridades provinciales, Nación acumula una deuda de $13 billones por el congelamiento de transferencias y es por ello que la revisión tarifaria se volvió impostergable, dado que el esquema actual –que prevé sumas mensuales calculadas como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires (GBA) más un 2% mensual– no alcanza para compensar incrementos extraordinarios en combustible, repuestos y mantenimiento, lo que afecta la sostenibilidad del servicio.

Lee además

De esta manera, se indicó que todos los bonaerenses podrán hacer su descargo y participar del proceso que definirá el nuevo costo de los boletos de los colectivos de corta distancia: las personas usuarias podrán enviar opiniones y sugerencias al correo [email protected]. Todas las presentaciones serán incorporadas al expediente del Ministerio de Transporte bajo los criterios de transparencia y acceso ciudadano.

¿Qué pasará con el posible aumento del 10% en los micros?

La cartera de Transporte recordó que el sistema de colectivos urbanos e interurbanos del AMBA está financiado por el Estado provincial y que, desde 2019, el nivel de cobertura del costo total mediante recaudación llegó al 35%. Sin embargo, desde 2023 la relación cayó de forma sostenida por el desplome de la demanda y la falta de aportes nacionales.

SUBE (1).JPG
Los pasajes de micros podrían costar 10% más a partir de diciembre

Los pasajes de micros podrían costar 10% más a partir de diciembre

El Ministerio indicó que el incremento del 10% se analizará exclusivamente como una corrección puntual para afrontar costos que no fueron cubiertos por el esquema vigente. Según adelantaron, la aplicación de la suba dependerá de los aportes ciudadanos y de los informes técnicos que determinen si el ajuste es indispensable para sostener el servicio.

Las autoridades precisaron que las contribuciones podrán realizarse durante todo el período habilitado para la consulta y formarán parte de la evaluación final antes de definir si la suba regirá en diciembre para los servicios urbanos e interurbanos del AMBA y el Gran La Plata.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar