viernes 14 de marzo de 2025

Los temas pendientes en la transición entre Julio Garro y Julio Alak en La Plata

Un repaso por los proyectos más importantes que no se concretaron o quedaron a mitad de camino y que ahora deberá resolver la nueva gestión.

--:--

LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE

La nueva licitación del transporte público fue anunciada por Garro en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante del 3 de marzo de 2022. En esa oportunidad, el intendente explicó que había decidido no prorrogar la concesión vigente que data de 2002 (en tiempos del propio Alak) y fue prorrogada en 2012 por diez años. "Vamos a trabajar en un nuevo proyecto de transporte público, vamos a convocar a los vecinos para construir juntos un nuevo sistema de transporte, más fluido y con mejores recorridos", dijo Garro entonces y aseguró que el objetivo era mejorar el servicio y, especialmente, la conectividad de los barrios de la ciudad.

Lee además

El trabajo fue encomendado a la Secretaría de Planeamiento, a cargo de María Botta, que comenzó a elaborar el nuevo pliego en base a estudios previos realizados sobre el congestionamiento en determinadas zonas y la desconexión en otras. Hubo un trabajo con las empresas prestadoras del servicio, una encuesta virtual y otra en los barrios para conocer la opinión de los usuarios sobre cómo funcionaba el sistema de colectivos. También hubo infinidad de pedidos de informes de la oposición, pero pasó el año sin que los pliegos fueran elevados.

Micros Colectivos
La licitación del transporte público de pasajeros es un tema que Julio Garro deja para que se resuelva en el gobierno de Julio Alak

La licitación del transporte público de pasajeros es un tema que Julio Garro deja para que se resuelva en el gobierno de Julio Alak

Llegó el 2023 y, aunque Garro anunció que lo giraría al Concejo Deliberante para su estudio en varias oportunidades, nunca llegó a la mesa de entradas y menos al recinto. En la actualidad, la concesión de las líneas de colectivos está vencida y sigue acumulando quejas de los usuarios por la falta de recorridos, de más frecuencias y coches, entre otros puntos. Es uno de los grandes temas pendientes que le esperan a Alak.

LA ZONA ROJA

La reubicación de la Zona Roja es otra problemática pendiente de resolución. El Código de Convivencia Ciudadana aprobado por el Concejo a fines de 2021 dispuso que la oferta de sexo sólo podrá llevarse a cabo en un lugar delimitado por el Ejecutivo municipal y estableció multas para quienes incumplan la normativa.

Finalmente, después de muchas deliberaciones y reuniones con los vecinos del barrio El Mondongo, donde actualmente funciona la zona roja, en julio de este año Garro firmó el decreto de traslado a la zona de la avenida 122 entre 52 y 55, en el límite tripartito con Berisso y Ensenada.

Zona Roja en el Bosque
La calle del Bosque que la Municipalidad acondicionó para que funcione la Zona Roja

La calle del Bosque que la Municipalidad acondicionó para que funcione la Zona Roja

El Municipio comenzó a acondicionar esa calle del Bosque, en la que estaba previsto armar senderos, colocar sanitarios, tótems con botón antipánico y luminarias, pero la decisión fue rechazada por todo el colectivo que representa a las trabajadoras que realizaron una presentación en la justicia.

El 13 de noviembre último, el Juzgado N° 4 de La Plata hizo lugar a la presentación realizada por abogados de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y suspendió el traslado. La negociación seguirá.

EL METROBÚS

El Metrobus fue uno de los caballitos de batalla de Garro a lo largo de sus dos mandatos. Se trata de un sistema de transporte -similar al que tiene actualmente la Ciudad de Buenos Aires- que combina colectivos articulados y tradicionales con carriles exclusivos.

En su primer mandato planteó implementar ese sistema para el Camino Centenario, y este año, en campaña, propuso implementarlo en avenida 7, en el tramo que va de 44 a 60, con cuatro carriles: uno exclusivo para vehículos particulares y tres para los colectivos del transporte público de pasajeros. Las siguientes etapas serán de avenida 44 hacia avenida 32 y luego de avenida 7, de 60 a 72.

Carriles exclusivos

Sólo se implementó una prueba piloto en 2022 con carriles exclusivos en calle 54 desde 7 y hasta 12, que redujo el tiempo de viaje en colectivo en ese eje.

EL BIOPARQUE

La conversión del ex Zoológico, que cerró en 2018, ocupó durante años el debate político en la ciudad. En marzo de 2022, también en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el intendente anunció que diseñarían un masterplan junto a la UNLP para reabrirlo ya convertido en Bioparque.

El plan nunca fue presentado pero el lugar volvió a abrir sus puertas en abril de este año, con más de cien ejemplares reubicados, otros 500 en el lugar y una limitación: sólo pueden visitarlo las escuelas de la ciudad. La oposición criticó la reapertura y la calificó de "marketinera" por considerar que sigue sin existir un plan estratégico que contemple recursos, personal y el estado de los animales.

Reapertura del Bioparque de La Plata

EL DINOPARQUE

La construcción del Dinoparque en la República de los Niños, habilitada por el Municipio, es otro proyecto que quedará inconcluso al cierre de la gestión pese a que las obras están avanzadas.

El nuevo parque temático de dinosaurios, llevado adelante con inversión privada, incluirá seis postas principales que permitirán conocer los hábitats en los que vivieron los megaterios, los giptodontes, los pterodaustros, los gasparinis saurus, los dientes de sable y los gigantosaurus.

Obras en el Dinoparque

Todos los ejemplares serán reconstruidos a escala por artistas argentinos, con el asesoramiento de especialistas del área de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata.

Aunque se preveía que abriera sus puertas en julio, la construcción se demoró y aún no hay fecha de apertura al público, pese a que las obras del ambiente destinado a ese espacio en el paseo de Gonnet está avanzado.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar