El Frente de Todos presentó dos pedidos de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo brinde información sobre el Bioparque, que reabrió el jueves sólo para visitas guiadas a alumnos de las escuelas primarias. Entre otros puntos, los concejales pidieron conocer cuál es el estado de los animales, si se hizo un estudio que mida el stress que sufrirán los ejemplares y también de dónde salieron los recursos para readecuar el ex Zoológico y garantizar la correcta alimentación.
El Bioparque abrió el jueves, tras de la reubicación de más de cien animales y sólo para visitas escolares, después de estar cerrado a lo largo de cinco años. El predio había sido cerrado en 2018 con el objetivo de reconvertirlo para el bienestar de los animales en cautiverio. El intendente Julio Garro había anunciado en la apertura de sesiones de 2022 que iba a presentar un masterplan para volver a abrirlo. En ese marco, la oposición presentó a lo largo del año pasado innumerables pedidos de informes sobre el estado en que se encontraban los animales y también por los robos de ejemplares que se sucedieron en estos años.
Tras la reapertura de esta semana, el FdT volvió a la carga con el tema, asegura que es una reapertura "marketinera" sólo por el año electoral y plantea que no está claro de dónde salieron los recursos para la readecuación, ya que con el dinero destinado al Bioparque en la rendición de cuentas no alcanza. Por esto, pidieron informes al intendente sobre el estado de los animales: cómo son alimentados y qué medidas se tomaron para efectivizar el traslado de los ejemplares, entre otros puntos. También requirieron información sobre las visitas guiadas para las escuelas: qué cantidad, en qué horarios, quiénes estarán a cargo y si "se midió el stress que le generará a los animales" recibir las visitas.
La concejala del Frente de Todos, Paula Lambertini, consideró que "es una reapertura falaz" y precisó que, en 2022 se presupuestaron 184 millones de pesos y se gastaron 157 millones de pesos en los sueldos del personal del bioparque, el parque ecológico y el paseo del bosque. "Nos quedan 27 millones de pesos para hacer las readecuaciones del bioparque para poder garantizar la alimentación de los animales, la medicación de los animales, las luminarias del bosque y el mantenimiento del parque ecológico. Las cuentas no cierran", advirtió y puntualizó que los fondos que restan sólo garantizan "49 pesos por día" de alimento para cada animal. "Sólo el puma come cinco kilos de carne por día", graficó para mostrar que no es posible garantizar la alimentación con ese presupuesto.

La edil consideró que "tras 6 años de haber estado cerrado el bioparque, no hubo una sola modificación que adecúe el Bioparque para abrir sus puertas y que los animales van a tener garantizados su bienestar". Y agregó: "Esto nos preocupa porque es una medida que nos parece que responde a nuestro pedido de que se reabra el bioparque, de poder visualizar cuáles son las condiciones en las que viven los animales, de poder ver cuál es el plan estratégico para transformar aquel zoológico que teníamos en bioparque, todo eso no lo vimos y vemos una apertura marketinera".
Su par, el edil Luis Arias recordó la cantidad de veces que el bloque del FdT pidió ingresar al Bioparque para supervisar el estado en que estaban los animales, antes de su reapertura, y volvió a reclamar que los dejen entrar. "Es inexplicable (que nos nieguen el acceso) proque a nosotros y nosotras nos eligieron para ejercer un contralor sobre lo que hace el Ejecutivo y queremos saber porque tenemos fundadas sospechas de que las cosas no se están haciendo bien", señaló y le pidió al presidente del Concejo, Darío Ganduglia, que asuma el compromiso público para que las autoridades del Bioparque les permitan el acceso al predio.