La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) informó que el próximo domingo 9 de febrero no habrá circulación de micros en La Plata y otras zonas del AMBA, debido a un paro impulsado por el incumplimiento en el pago de compensaciones tarifarias para los salarios de los trabajadores.
La medida afecta tanto a los servicios provinciales como municipales y se extenderá hasta el lunes 10, cuando se reestablezcan los servicios, pero con una modalidad reducida, de 6 a 22. La CTPBA señala que la falta de recursos afecta gravemente la operatividad del sector.
El conflicto surge debido a la falta de pago de compensaciones tarifarias pendientes, incluidas las correspondientes al listado de septiembre de 2024. A pesar de las reiteradas denuncias realizadas ante las autoridades y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la situación sigue sin resolverse, lo que derivó en esta drástica medida.
El sector del transporte de micros se encuentra en una crisis financiera, con costos atrasados y recursos insuficientes. Según la CTPBA, las empresas prestatarias están trabajando con un 45% menos de los recursos necesarios para garantizar la calidad de los servicios.
El comunicado de la Cámara de Transporte
Esta situación -según los empresarios- afecta la capacidad operativa de las empresas y pone en riesgo la continuidad de los servicios. La decisión de suspender el servicio se tomó para poder racionalizar los recursos de manera eficiente y evitar que los pasajeros se vean perjudicados.
Micros.JPG
La medida de los empresarios de micros se extenderá hasta el lunes, cuando el servicio se limitará entre las 6 y las 22
La CTPBA espera que las autoridades tomen medidas para resolver esta situación y garantizar el cumplimiento de los pagos correspondientes. De no solucionarse el conflicto, los servicios se verán afectados durante la jornada del domingo y lunes.
"Hemos denunciado en reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando a las autoridades concedentes, como así también a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), advirtiendo la grave y complicada situación que atraviesa el sector ya que venimos operando con costos atrasados e insuficientes y hasta el día de la fecha nunca se ajustaron a costos reales, dejando a las empresas sin capacidad operativa (las prestatarias trabajan con un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación)", explican los empresarios en un tramo del comunicado.