La Unión Propietarios de Autos Taxis (UPAT) solicitó al Concejo Deliberante de La Plata que habilite un nuevo ajuste de las tarifas del servicio para llevar la bajada diurna a $1.600 y la nocturna a $2.000. El último incremento, según indican, tuvo lugar en diciembre de 2024.
Los taxistas argumentan que el ajuste es necesario ante la suba de costos en combustibles, repuestos y seguros y recuerdan que la última actualización se aplicó hace casi un año.
La UPAT, junto al Centro de Ayuda al Taxista, solicitó incrementos tanto en la bajada de bandera como en la ficha, con el objetivo de compensar ese fuerte aumento de los costos operativos del sector.
Taxis (2).jpg
Los propietarios de taxis de La Plata pidieron un nuevo aumento de tarifas al Concejo Deliberante.
Según el documento presentado, los dueños de los autos proponen llevar la bajada diurna a $1.600 y la ficha a $200, mientras que para el horario nocturno piden una bajada de $2.000 y una ficha de $260, además de que esta tarifa se aplique también los domingos y feriados.
Los taxistas piden una bajada de bandera en el horario diurno de $1.600 y una ficha a $200, mientras que para el horario nocturno solicitan una bajada de $2.000 y una ficha de $260
Hoy en día los taxis trabajan con la bajada diurna en $1.250 y la ficha en $125, mientras que en horario nocturno los valores son de $1.500 y $150, respectivamente.
Los argumentos de los taxistas
En la UPAT explicaron que la solicitud responde a "incrementos en combustibles, repuestos, mano de obra, cargas sociales, impuestos, seguros, patentes, inflación y una cantidad de ítems que hacen al buen funcionamiento del servicio". Además, remarcaron que "la tarifa justa para el usuario impone un control eficaz de las unidades operativas en el sistema" y recordaron que el Estado, al regular un servicio público esencial, "determina necesariamente la tarifa que debe pagar el usuario".
Protesta de taxistas (7)
Los taxistas de La Plata aseguran estar en crisis y reclaman un nuevo aumento de las tarifas para poder sostener el servicio
Ignacio Amiconi | AGLP
Finalmente, los propietarios subrayaron que "la realidad económica del país está dolarizada" y que el pedido de aumento "es en pesos", al tiempo que equipararon la actualización tarifaria con las paritarias de otros sectores. "Es fundamental la aprobación de dicho pedido porque es la única manera de poder tratar de mantener las unidades", concluyeron.