martes 18 de marzo de 2025

Llovió en La Plata y vuelve el calor: ¿llegará una nueva invasión de mosquitos?

Mientras persisten los resagos de la masiva aparición de mosquitos en La Plata, el clima plantea el interrogante sobre si se extenderá la invasión actual o si vendrá una nueva.

A una semana de la descomunal invasión de mosquitos en La Plata y cuando los especialistas ya habían puesto un plazo final al fenómeno, las lluvias caídas en la mañana del lunes junto al pronóstico de tempertaturas cercanas a los 30°C para los próximos días, plantean el interrogante sobre si desaparecerán estos insectos o si, por el contrario, volverán recargados.

Al respecto, la investigadora principal del Conicet y directora del CEPAVE, María Victoria Micieli, informó a 0221.com.ar cuál es el panorama de cara a los próximos días. "La lluvia y el calor propician la reproducción de mosquitos", explicó Micieli. Y aclaró: "Pero también depende de la cantidad de milímetros de agua caídos".

Lee además

En ese punto, cabe recordar que unos 10 días antes a que eclosionara la extraordinaria cantidad de larvas de la especie conocida como "mosquito de la inundación" habían caído unos 115 milímetros de agua en menos de una jornada. A eso se sumaron los días de intenso calor posteriores, que propiciaron la invasión.

Esa situación no se ha repetido este lunes, dado que las lluvias comenzaron temprano y terminaron antes del mediodía, sin que se registrara una importante acumulación de agua. Además, para que haya una nueva invasión como la que aqueja a la ciudad, tienen que darse otros factores: "Es necesario que haya una sequía previa, que propicie la acumulación de larvas", explicó Victoria Micieli y agregó que a esa sequía deben sumarse lluvias intensas y altas temperaturas posteriores. "Por eso estas invasiones se dan cada 2 o 3 años, no son un fenómeno frecuente".

Mosquitos (14).jpg
La lluvia de este lunes propició el temor a una nueva invasión de mosquitos en La Plata.

La lluvia de este lunes propició el temor a una nueva invasión de mosquitos en La Plata.

Respecto de la posibilidad de que la lluvia caída este lunes propicie condiciones para que la vida de los mosquitos circulantes se prolongue más allá del plazo que los especialistas habían estimado, la científica del CEPAVE explicó que no hay certezas al respecto. "Si se producen nuevos charcos o se inundan otros ambientes donde haya larvas, puede que aparezcan nuevos mosquitos", informó Micieli, quien descartó la posibilidad de que sean en una proporción tan abundante como la que azotó a la ciudad la semana pasada.

Un ambiente propicio para el mosquito del dengue

Si bien la lluvia de este lunes no fue suficiente para que se vuelvan a reproducir los mosquitos que actualmente aquejan a La Plata, sí lo fue para incubar el Aedes aegypti, transmisor del dengue. En medio del mayor brote de casos que se haya registrado en la provincia de Buenos Aires, la especialista Victoria Micieli alertó sobre los riesgos y brindó información sobre cómo prevenirlos.

Aedes aegypti 1.jpg
El mosquito transmisor del dengue se reproduce más fácilmente que el mosquito de la inundación.

El mosquito transmisor del dengue se reproduce más fácilmente que el mosquito de la inundación.

"La lluvia que cayó genera charcos que propician la reproducción del mosquito", explicó Micieli y recomendó: "Vaciar todos los recipientes de las casas que puedan acumular agua".

Otras acciones tendientes a evitar la reproducción del vector del dengue son: destapar canaletas y desagües con agua hirviendo, cubrir las rejillas con tela mosquitera; desmalezar patios y jardines; limpiar con cepillo o esponja los recipientes para desprender los huevos del mosquito; y renovar cada dos días el agua de floreros, bebederos de mascotas y portamacetas.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar