El intendente de La Plata, Julio Alak, lanzará junto a la Provincia una mesa de gestión para avanzar en la urbanización de la megatoma en el predio del ex club de Planeadores, en Los Hornos. El objetivo es realizar un nuevo censo, llevar los servicios que faltan y relocalizar las viviendas que están en zona inundable.
El plan que tiene la Comuna fue adelantado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, en su paso por el streaming de 0221.com.ar. El funcionario, que encabeza la lista de concejales de Fuerza Patria, explicó que el próximo miércoles el jefe comunal y su equipo recorrerán el predio de Los Hornos.
"Hay varios temas que resolver ahí. Eso lo trabajó la Provincia. No está resuelta la compra de las tierras, que son de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)", señaló el funcionario y agregó que armarán una mesa de gestión con la Provincia. "El municipio va a participar. Vamos a poner el estado municipal ahí y a empezar a trabajar determinando cuánta gente hay, cuánta gente se queda".
Sergio Resa-005
El secretario de Planeamiento, Sergio Resa, habló de las medidas que tomarán para urbanizar la megatoma de Los Hornos
El censo y la visita de Julio Alak al predio
Resa señaló que el Municipio realizará un censo. "¿Quién está ahí? ¿Quién no está? Porque hay terrenos libres, hay gente viviendo y hay gente que puso una casa ocupando el espacio pero no está viviendo. Bueno, hay que hacer un censo bien y para eso hay que tener presencia municipal", sostuvo.
Agregó que también "hay que llevar a la gente que está viviendo electricidad, cuestiones que faltan y que tienen mucho grado de precariedad" y aclaró que "hay mucha gente que ha puesto casas que pueden ser localizadas en un área más chica de la toma porque hay una parte que se inunda".
Suicidio en la megatoma de los hornos en la plata.jpg
La Municipalidad planea tomar protagonismo en la megatoma de Los Hornos y para eso arrancaría con censo
"Ayer justo estuve con Edelap hablando del tema eléctrico (en Los Hornos). Hay un problema de consumo de las bombas de agua, la gente no tiene agua. Faltan muchísimos servicios de infraestructura. Pero lo primero que hay que hacer es un censo y para eso hay que tener presencia", afirmó y adelantó que la idea es "ir con el intendente el miércoles que viene a la zona", anunció.
Asentamientos y villas en riesgo
También habló de las 90 mil viviendas que existen en asentamientos en la ciudad y aclaró que hay 6 mil que están en zonas inundables y que tienen prioridad para ser relocalizadas como parte del nuevo plan de ordenamiento territorial. "De esas 90.000 viviendas, 6.000 están en valle de máxima inundación. El plan de ordenamiento que que aprobamos dice relocalizar esas 6.000 como prioridad. ¿Por qué? Porque llueve y el agua va al punto más bajo. Y en el punto más bajo, están esas 6.000 viviendas", afirmó.