Con un video en sus redes sociales, el presidente del bloque de concejales del PRO en La Plata, Juan Martínez Garmendia, reiteró su reclamo para regular a las apps de transporte como Uber y Cabify en la ciudad. Ambas empresas, entre otras tantas, son fuertemente resistidas por los taxistas de toda la región.
"Esto ya se discutió en Bariloche, Mendoza y Bahía Blanca. ¿La capital provincial va a seguir mirando para otro lado?", sostuvo el legislador platense en el marco de la última sesión realizada en el Concejo Deliberante, donde el proyecto de su compañero de bancada Nicolás Morzone encendió una fuerte polémica.
"En la ciudad hay una realidad que no se puede seguir escondiendo: las apps de transporte como Uber o Cabify ya están en la calle, pero no hay reglas claras. Mientras tanto, los taxis se funden, los usuarios viajan sin seguridad… y nadie se hace cargo", escribió en sus redes el concejal de la oposición y reiteró además la denuncia a "un apriete inaceptable contra él (Morzone) por animarse a plantear este debate".
"Esto ya se discutió en Bariloche, Mendoza y Bahía Blanca. ¿La capital provincial va a seguir mirando para otro lado? No se puede tapar el sol con la mano el cambio tecnológico ya está. Hay que ordenarlo y proteger el trabajo", cerró.
Como contó 0221.com.ar, la iniciativa para legalizar este tipo de aplicaciones encendió una fuerte polémica y motivó, según denunciaron los ediles del espacio, amenazas a su autor, lo que generó a su vez un extenso debate en el recinto. Oficialismo y oposición se cruzaron en duros términos, pero también coincidieron en que hay que conformar una mesa para abordar la situación de esta modalidad de transporte que cada vez es más utilizada por los platenses, en detrimento del servicio de taxis.
¿Qué dice el proyecto para regular las apps de transporte?
La propuesta presentada por Morzone busca regular el funcionamiento de las apps en la ciudad, estableciendo la obligación de que las empresas tengan domicilio legal en La Plata, ofrezcan atención a usuarios y choferes y cuenten con mecanismos de seguridad como botón de pánico y seguimiento en tiempo real.
Esto ya se discutió en Bariloche, Mendoza y Bahía Blanca. ¿La capital provincial va a seguir mirando para otro lado? No se puede tapar el sol con la mano el cambio tecnológico ya está Esto ya se discutió en Bariloche, Mendoza y Bahía Blanca. ¿La capital provincial va a seguir mirando para otro lado? No se puede tapar el sol con la mano el cambio tecnológico ya está
El proyecto también exige que los conductores se registren ante el Municipio y cumplan con requisitos similares a los de taxis y remises: DNI, licencia vigente, antecedentes penales y toda la documentación del vehículo en regla.
Los vehículos también tendrán que cumplir con condiciones técnicas específicas como contar con la verificación técnica vehicular (VTV) al día, seguro obligatorio y una antigüedad máxima de 15 años para los autos y 10 años para motos. Además, deberán estar en buen estado general y cumplir las normas de seguridad vial.
Protesta de taxistas en la Municipalidad de La Plata (11).jpg
Los taxistas de La Plata resisten el avance de las aplicaciones de transporte como Uber, Cabify y DiDi.
AGLP
Una de las claves del proyecto es que también permite que taxistas y remiseros se sumen a las plataformas digitales, siempre que cumplan con los requisitos de la ordenanza, ampliando así sus posibilidades de trabajo y actualización tecnológica.