La Municipalidad de La Plata puso en marcha una campaña de prevención del dengue que incluye la entrega de repelentes elaborados en el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) y material informativo. Durante dos jornadas, el equipo de la Secretaría de Salud realizó actividades en Plaza San Martín y en el Paseo del Bosque.
Las acciones forman parte del Plan Municipal de Prevención contra el Dengue 2025/2026, impulsado por el intendente Julio Alak, que busca frenar la propagación del mosquito Aedes aegypti. El operativo contempla controles sanitarios en barrios, visitas puerta a puerta para detectar casos febriles y tareas de descacharrado en viviendas e instituciones.
Además, la iniciativa prevé reforzar la vacunación en los hospitales de la provincia y capacitar de forma permanente a trabajadores municipales en medidas de prevención. Desde la Comuna anticiparon que las jornadas de entrega de repelente se replicarán semanalmente en distintos espacios públicos.
Entre las recomendaciones difundidas se destaca eliminar recipientes con agua estancada, mantener patios limpios, cortar el pasto y limpiar canaletas. También se sugiere colocar mosquiteros, usar repelentes, espirales o tabletas y reemplazar el agua de floreros por arena húmeda para evitar la reproducción del mosquito.
La propuesta de los médicos para prevenir el dengue
Ante la posibilidad de un aumento de casos de dengue, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires elaboró un plan para prevenir una eventual epidemia. Los profesionales profesionales advirtieron que la enfermedad requiere “actuar con anticipación, coordinación y rigor” para evitar un brote durante los próximos meses.
El documento propone la implementación del Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue 2025-2026, con acciones que involucren al sistema de Salud, los municipios y la comunidad. El objetivo es establecer políticas sostenidas en el tiempo para reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
El proyecto plantea la puesta en marcha de una Campaña Nacional de Descacharrado Permanente, con coordinación entre municipios y provincias para recolectar residuos voluminosos y sanear terrenos baldíos. También promueve la fumigación focalizada, aunque aclara que “no debe implementarse como medida preventiva de rutina”.