Ante la posibilidad de un aumento de casos de dengue, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires elaboró un plan para prevenir una eventual epidemia. Desde La Plata, profesionales advirtieron que la enfermedad requiere “actuar con anticipación, coordinación y rigor” para evitar un brote durante los próximos meses.
El documento propone la implementación del Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue 2025-2026, con acciones que involucren al sistema de Salud, los municipios y la comunidad. El objetivo es establecer políticas sostenidas en el tiempo para reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
La entidad médica destacó que el dengue debe ser tratado como “una cuestión de Estado”, que trascienda los límites sanitarios y promueva una coordinación efectiva entre niveles de gobierno. Para eso, se busca integrar las políticas nacionales, provinciales y locales bajo un mismo esquema de acción preventiva.
Entre las medidas, el plan contempla cuatro ejes principales: control del vector y eliminación de criaderos; fortalecimiento del Sistema de Salud y vigilancia epidemiológica; estrategia de vacunación focalizada según la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN); y campañas de comunicación pública para reforzar la protección individual.
La estrategia sanitaria del Colegio de Médicos
El proyecto plantea la puesta en marcha de una Campaña Nacional de Descacharrado Permanente, con coordinación entre municipios y provincias para recolectar residuos voluminosos y sanear terrenos baldíos. También promueve la fumigación focalizada, aunque aclara que “no debe implementarse como medida preventiva de rutina”.
Vacunación dengue1
El plan recomienda implementar una vacunación progresiva dirigida a personas de 15 a 39 años.
Además, el Colegio de Médicos propone reforzar la vigilancia epidemiológica y mantener activa la Sala de Situación para monitorear los casos en tiempo real. La iniciativa incluye la capacitación de equipos de salud sobre diagnóstico precoz, manejo clínico y tratamiento de pacientes con dengue en todo el país.
Por último, el plan recomienda implementar una vacunación progresiva dirigida a personas de 15 a 39 años en zonas endémicas, priorizando la región Noreste Argentina, el Noroeste y la Provincia de Buenos Aires. Desde la entidad señalaron que “la responsabilidad individual complementa la acción estatal”, e insistieron en usar repelentes y evitar automedicarse ante síntomas de fiebre alta.